Las asociaciones de abogados que representan al turno de oficio convocaron este martes una manifestación para el próximo 3 de marzo en defensa del modelo actual de la asistencia jurídica gratuita ante "las maniobras" de la Comunidad de Madrid de privatizar el servicio en favor de despachos privados y por el abono de las deudas que arrastra con ellos el Ejecutivo regional.
A pesar de que la Consejería de Interior se comprometió este lunes a pagarles todo lo que les adeuda (24 millones de euros), las asociaciones advierten que la deuda de 2008 se pagarán con los presupuestos de 2009, por lo que el año que viene la situación se repetirá y las cantidades no serán canceladas.
Tras conocer la
oferta de Francisco Granados, y aunque este se comprometió a solucionar el continuo aplazamiento de los pagos, los abogados se encerraron en la noche de este lunes en la sede del Colegio de Abogados de Madrid. El encierro estaba encaminado a organizar las movilizaciones que emprenderán los próximos días.
Servir a los colectivos desfavorecidos
Las propuestas han sido conducidas por la Asociación de Letrados por un Turno de Oficio Digno (ALTODO), de la Asociación Profesional de Letrados de Extranjería de Madrid (APAEM) y de la Asociación Libre de Abogados (ALA). En un comunicado, las asociaciones se opusieron a la privación "de facto" del
derecho a la asistencia jurídica gratuita, que afecta especialmente a los colectivos más desprotegidos de nuestra sociedad. Asimismo, exigieron el abono íntegro de las remuneraciones adeudadas, con sus correspondientes intereses, y la actualización de los baremos desde el año 2003.
El colectivo seguirá adelante con las propuestas hasta que no se dejen sin efecto los acuerdos y resoluciones adoptados por la Comunidad que privan a los extranjeros del derecho a la asistencia jurídica gratuita y derivan al sector privado la prestación del Servicio de Orientación jurídica a personas mayores.