Madrid reconoció a 35.000 dependientes en 2008
jueves 19 de febrero de 2009, 19:29h
La Comunidad espera ponerse al día con la tramitación de las situaciones de dependencia en el primer trimestre de este año, al haber terminado en 2008 con el 70 por ciento de las solicitudes recibidas.
La consejera de Familia y Asuntos Sociales, Engracia Hidalgo, presentó al Consejo de Gobierno un informe en el que se afirma que el 66 por ciento de la demanda de servicios y prestaciones en la Comunidad de Madrid se corresponde con mujeres y el 77 por ciento de los solicitantes reconocidos tiene más de 65 años.
A su vez, indica que el 58 por ciento del total de solicitudes valoradas son de usuarios que superan los 79 años. En cuanto al grado de dependencia, el 58 por ciento de los usuarios valorados han sido reconocidos como grandes dependientes (grado III), el 22 por ciento como dependientes severos (grado II) y el 11 por ciento con un nivel de dependencia moderado (grado I).
La consejera precisó que de las personas que ya ha valorado la Comunidad, "un porcentaje importante" ya tiene su prestación en forma de ayuda. Así, puntualizó que una vez que se evalúa a la persona y se determina su grado de dependencia, se estudia si va a tener un centro de día, una residencia o una prestación económica por el cuidado del entorno familiar. Por otro lado, subrayó que la ayuda del Estado por cada persona gran dependiente reconocida son 250 euros y, en este sentido, indicó que una plaza residencial cuesta en torno a 1.800-2.500 euros.
2 de cada 10 plazas, en Madrid
Hidalgo recordó que la Comunidad de Madrid reúne el 20 por ciento del total nacional de las plazas residenciales del Sistema de Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia (SAAD), según reconoce el propio Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.
"Esto significa que la región ha cumplido con el mandato legal de primar los servicios asistenciales sobre las prestaciones económicas", subrayó, al tiempo que destacó que hasta 31 de diciembre de 2008, la Comunidad había reconocido un total de 13.240 plazas de atención residencial a personas en situación de dependencia y había incorporado al sistema casi 2.000 plazas de centro de día.
Mientras, la Consejería de Familia y Asuntos Sociales había otorgado más de mil prestaciones por cuidados en el entorno familiar, a lo que habrá que sumar las ayudas a domicilio y teleasistencias que se reconozcan para personas en situación de dependencia. Para poder ofrecer este tipo de ayudas, el Ejecutivo autonómico ha invertido 790 millones en 2008, un presupuesto que se verá ampliado en 2009 al alcanzar los 830 millones de euros.
La Comunidad de Madrid financia el 73 por ciento de los servicios que se prestan a los dependientes madrileños. Por su parte, el usuario aporta el 15 por ciento del coste total de los servicios frente al 12 por ciento que costea el Ejecutivo central.