www.diariocritico.com

El aumento del paro es una consecuencia de la crisis

Rodríguez sobre el paro: 'Un dato objetivamente malo'

Rodríguez sobre el paro: "Un dato objetivamente malo"

Los sindicatos denuncian la pasividad de los gobiernos

martes 03 de marzo de 2009, 18:51h
La consejera de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez, ha calificado el aumento del número de parados del mes de febrero como un mal dato, al tiempo que ha trasladado que desde el Gobierno regional se sigue trabajando en que las políticas de empleo lleguen a los desempleados. Los sindicatos, por su parte, siguen reivindicando medidas claras, contundentes y coordinadas.

No se puede negar la evidencia y los datos del paro publicados este martes y que hacen referencia al desempleo registrado en el mes de febrero son malos. Éste es el adjetivo que ha utilizado la consejera de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez, que calificó el aumento del número de parados como "un dato objetivamente malo".

Rodríguez manifestó que el Gobierno regional está empeñado, cada día, en "hacer llegar las políticas activas de empleo a cada uno de los desempleados, sean los que sean, para que puedan regresar cuanto antes al mercado de trabajo".

El paro registrado en Castilla-La Mancha subió en 8.852 personas durante el mes de febrero, según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Empleo (INEM) que recogen que la cifra de personas desempleadas en nuestra región se sitúa en 164.532.

La consejera recordó que estas cifras son consecuencia "del momento más crudo de la crisis económica, que está afectando a Castilla-La Mancha como al resto del país, y que se está saldando de forma muy intensa en el mercado de trabajo, con la destrucción y la pérdida de puestos de trabajo", explicó.

Rodríguez señaló que "es el momento de de trabajar todos juntos en la misma dirección para luchar contra el desempleo y de garantizar las prestaciones por desempleo y las prestaciones sociales a todas las personas que están sufriendo la pérdida de puestos de trabajo", informó la Junta en nota de prensa.

La titular de Trabajo y Empleo añadió que "también es el momento, y en eso el Gobierno de Castilla-La Mancha estamos empeñados cada día, de llevar las políticas activas de empleo a todos y cada uno de los desempleados de nuestra región, sean los que sean, para que puedan regresar cuanto antes al mercado de trabajo y podamos salir de esta situación de crisis económica".

Los datos del paro visto por los sindicatos

CCOO instó hoy a la Junta, a ayuntamientos y a empresarios a multiplicar y unir esfuerzos para detener la "sangría" de destrucción de puestos de trabajo en la región, después de conocer los datos del paro del mes de febrero, que dejan en la región 164.532 parados.

El sindicato, a través de una nota de prensa, asume que la salida de la crisis requiere un cambio claro de modelo económico y un compromiso europeo con medidas claras, contundentes y coordinadas, "pero el marco global de la economía no nos exime de tomar medidas en todos los niveles".

Por ello, instó la Administración regional a tomar en consideración el documento de Reflexiones y Propuestas que el sindicato remitió al Gobierno Regional el pasado  1 de diciembre, pidiendo y planteando medidas urgentes y extraordinarias  para hacer frente a la crisis.

CCOO exigió también la constitución "urgente e inmediata" de la Comisión de coordinación y seguimiento prevista en el Plan regional por el Crecimiento, la Consolidación y la  Calidad del Empleo suscrito hace ya seis meses; comisión que debe analizar el impacto de las medidas puestas en marcha e impulsar todas aquellas recogidas en el PCCCE y que aún no están desarrolladas.

CCOO emplaza igualmente a los ayuntamientos de la región a agilizar la ejecución tanto de los proyectos a cargo del Fondo Estatal de Inversión Local; como aquellos cuya financiación corre a cuanta del plan de Acción Local y Autonómica por el Empleo, que se aprobarán el próximo jueves.

Finalmente, CCOO quiso recordar a los empresarios su responsabilidad social, que en la actual situación les es más exigible que nunca y que pasa por el mantenimiento del empleo y por la inversión productiva para empezar a generar nuevos puestos de trabajo.

Por su parte, CSI-F Unión Provincial de Toledo consideró hoy "muy negativos" los datos del paro del mes de febrero, y mostró su preocupación ante "la pasividad" del Gobierno central y el de Castilla-La Mancha, ya que  no toman "medidas reales" para luchar contra el desempleo, que continua su escalada hasta situarse ya muy cerca de los 3,5 millones a nivel nacional.

En este sentido, señaló que el paro ha subido en tan solo un año en Castilla-La Mancha en 59.013 personas, y que la provincia de Toledo ha sido la que ha registrado la mayor subida porcentual de parados en el último mes, con una total de 3.383 nuevos desempleados.

Por ello consideró "esencial" el diálogo para ponerle freno a la desaceleración económica que está padeciendo el país, "agravada considerablemente por la pérdida de poder adquisitivo de las familias españolas y la bajada del IPC hasta alcanzar el nivel más bajo desde el año 1969, consecuencia directa del descenso del consumo y la pérdida constante de empleos", agregó.

"Mientras esto ocurre, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, habla de posible congelación de los sueldos de los funcionarios y anuncia medidas unilaterales, sin alcanzar acuerdos con empresarios y agentes sociales, lo que supondrá un nuevo error del Ejecutivo, enroscado en una forma de hacer política muy alejada de la realidad social", argumentó.

Finalmente, CSI-F mostró su "total y permanente" colaboración para contribuir a escapar de un horizonte "extremadamente negativo para los trabajadores y las unidades familiares, víctimas de las malas perspectivas económicas y laborales a las que nos enfrentamos", concluyó.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios