En cambio, el PIB caerá un 1,5%
Cantabria encabeza a las regiones con mayor importe de ampliación de capital
lunes 16 de marzo de 2009, 18:08h
Cantabria fue la región española con mayor importe medio suscrito en ampliación de capitales, con un total de 7,4 millones de euros, muy por encima de la media. En cambio las previsiones de caída del PIB son muy negativas, el 1,5%.
El número de sociedades anónimas creadas en enero cayó un 41% en tasa interanual, hasta sumar 82, mientras que el de sociedades limitadas registró un descenso del 44,7%, hasta un total de 6.396. En cuanto a las sociedades que ampliaron capital, el número de sociedades anónimas se redujo un 15,9% y el de limitadas, un 22%.
El capital suscrito por las nuevas sociedades anónimas se redujo un 87,3% respecto a enero de 2008, mientras que el suscrito por las sociedades limitadas cayó un 14,8%. En cuanto al capital suscrito por las sociedades que ampliaron capital, se registró un descenso del 21,3% en tasa interanual para las anónimas y del 15,4% para las limitadas.
La comunidad autónoma con el mayor capital medio suscrito de las sociedades mercantiles creadas en enero fue Asturias, con 263.558 euros, mientras que Canarias presentó el menor capital medio suscrito (15.012 euros).
Cantabria, por su parte, fue la región con mayor capital medio suscrito de las sociedades que ampliaron capital (7,4 millones de euros) y Castilla-La Mancha el que tuvo el menor (179.527 euros).
Previsión de caída del PIB
Pero este lunes también salió un dato negativo sobre nuestra región Porque el PIB de la economía cántabra caerá un 1,5 por ciento este año, una décima más que la media nacional (-1,4%), según estimaciones del último informe de la Revista 'Análsis Regional del Mercado Laboral y de la Inflación', editada por Caja España.
Según dicho informe, consultado por Europa Press, en relación al mercado de trabajo, las perspectivas para 2009 son que la tasa de paro continuará aumentando de forma significativa hasta alcanzar valores próximos al 11,8%.
En cuanto al crecimiento de la economía, el informe señala que de cara a 2009, las previsiones a nivel nacional son más negativas ya que para este período se espera una caída generalizada en los niveles de producción.
Tomando como referencia el promedio de las previsiones de Hispalink y Eriste (previsión de consenso), se estima que el PIB de la economía española caerá un 1,4 por ciento.
Un conjunto de siete comunidades caerán a un ritmo menor al promedio nacional: Extremadura (-1,3%), Asturias, Castilla y León y Castilla La Mancha con un descenso previsto del 1,2%, Canarias y Galicia (-1,1%), y por último Baleares (-1,0%).
Otras dos comunidades registrarán un descenso similar al conjunto de España: Aragón y País Vasco, mientras, un conjunto de ocho comunidades, entre las que se encuentra Cantabria, registrarán caídas superiores al promedio nacional. Se trata de Comunidad Valenciana (-1,6%), Madrid (-1,5%), Murcia (-1,6%), Navarra (-1,5%); Rioja (-1,5%); Andalucía (-1,5%); Cantabria (-1,5%), y Cataluña (-1,5%).