La liquidación del presupuesto del Ayuntamiento de Madrid para el ejercicio 2006 arroja un saldo positivo de 309,97 millones de euros, una tendencia que los técnicos municipales prevén que continúe durante el presente ejercicio, según los datos facilitados este jueves por el Consistorio. El PSOE denuncia en cambio que las cuentas presentan un "desequilibrio financiero" perjudicial.
Según los datos publicados este jueves por del Consistorio tras la Junta de Gobierno, las áreas de gobierno con mayor peso social son las que registran también el mayor grado de cumplimiento presupuestario.Tanto los derechos como las obligaciones reconocidos netos se han incrementado de forma significativa respecto al ejercicio anterior.
La cifra de derechos reconocidos, que alcanzó los 4.972,25 millones, superó en 817,31 millones la de 2005, lo que supone un incremento del 19,67 por ciento. En el caso de las obligaciones, el incremento fue de 743,18 millones, lo que sitúa la cifra en 4.705,20 millones, un 18,76 por ciento más. Los responsables municipales consideran que los buenos datos en la ejecución del presupuesto mejoran incluso las previsiones iniciales del Plan Económico Financiero y "demuestran" que el Ayuntamiento dispone de un Plan Económico "solvente". En su opinión, esta buena gestión garantiza el equilibrio presupuestario en 2008.
El Área de Gobierno de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad representa un 35,39 por ciento más que la de 2005, la de Economía y Participación Ciudadana crece un 41,66 por ciento, la de Seguridad y Servicios a la Comunidad supera en un 12,76 por ciento la ejecución precedente y la de Empleo y Servicios a la Ciudadanía se ha visto incrementada en un 15,20 por ciento. También ha aumentado el presupuesto en las Juntas Municipales de Distrito que, en su conjunto, arrojan un incremento del 19,96 por ciento respecto del año anterior.
Desequilibrio financiero, para el PSOE
La portavoz de Hacienda del PSOE en el Ayuntamiento, Isabel Vilallonga, calificó por su parte de "triunfalista" el análisis de las cuentas de 2006 presentadas hoy por el Gobierno municipal, ya que, asegura, "la liquidación se presenta en un escenario de desequilibrio financiero, profundamente perjudicial para el Consistorio". La concejala socialista denunció el "endeudamiento estructural" en el que se mantienen las cuentas municipales y aseguró que las "únicas previsiones" que se cumplen en el Plan Económico del Ayuntamiento "son las del endeudamiento, que en 2006 aumentó en 506 millones".
"El incremento de ingresos del que habló hoy el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, viene determinado por el aumento de la presión fiscal, por la venta de suelo municipal por valor de 439 millones de euros y por las aportaciones de la Administración central, que en 2006 superaron en más de 85 millones la cifra prevista", explicó Vilallonga.
Las liquidación municipal de 2006 se caracteriza, según la concejala socialista, por "falta de control del gasto corriente, aumento del despilfarro y privatización de los servicios municipales". Al contrario, señaló, "se ha reducido la inversión en los barrios y en sus equipamientos, de modo que se han dejado de gastar 208 millones sobre lo inicialmente presupuestado".