Las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos del Senado revisaron 28 de los 66 artículos que conforman la Ley de Extinción de Dominio y avalaron "candados" para evitar que la aplicación de la norma afecte a personas inocentes.
Al continuar con la dictaminación de la propuesta presidencial, los senadores acordaron que sea el procurador general de la República quien determine en qué casos no procede dicha ley, como lo planteó la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El presidente de la Comisión de Justicia, Alejandro González Alcocer, indicó que se dejó "encorchetado" el Artículo 18, para determinar después si el embargo de los bienes a delincuentes se hará a petición de un juez o del Ministerio Público federal.
Asimismo, los integrantes de las citadas comisiones aprobaron que la prescripción de la extinción de dominio sea en un lapso de 20 años, precisó en entrevista el legislador del Partido Acción Nacional (PAN).
Por su parte, el senador Tomás Torres indicó que se acordó incluir en el texto que cualquier ciudadano pueda demandar que se excluyan sus bienes de la aplicación de dicha ley, si demuestra que no encubrió o participó en el hecho delictivo.
Con ello se protege los derechos de terceros que, por ejemplo, renten casas a personas que las utilizan para delinquir sin que sus propietarios sepan que sus inquilinos son delincuentes, agregó el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
De igual forma, se acordó que la denuncia anónima por sí sola, no será suficiente para iniciar un proceso de extinción de dominio, y que será el Ministerio Público quien determine si se acepta o no como prueba.
Tampoco será suficiente la confesión del indiciado para proceder a la extinción de dominio de algún bien, ya que para ello se requerirá de testigos y pruebas, expuso el senador perredista.
Por su parte, el senador Jesús Murillo Karam, del PRI, consideró que los temas más sensibles ya están resueltos y sólo falta afinar detalles técnicos para evitar que haya conflictos con otras legislaciones.
Las comisiones del Senado se volverán a reunir este jueves para continuar con el trabajo de dictaminación de la iniciativa presentada por el jefe del Ejecutivo federal