www.diariocritico.com

El objetivo es mover el hundido mercado inmobiliario y crear empleo

Vivienda aplazará la construcción de VPO y permitirá a los promotores vender sus pisos como protegidos

jueves 26 de marzo de 2009, 13:33h
La Comunidad de Madrid acude al rescate del hundido mercado inmobiliario de la región. El nuevo Plan de Vivienda para el período 2009-2012 no le va a hacer la competencia al sector privado ya que supone aplazar temporalmente la construcción promociones de vivienda protegida hasta que el sector se reactive y se solucione el stock de viviendas libres que los promotores tienen y que podrán cambiar a VPO.
Después de años liderando la promoción de VPO, el Ejecutivo ha decidido realizar un parón para recuperar la actividad de las promotoras privadas -ahora en situación de estancamiento técnico-, que a su vez éstas contraten trabajadores en el sector que más paro acumula en España y que el mercado se desature.

Esto se traducirá en que si las empresas, no la Administración, edificaban ya en Madrid el 80% de la VPO, la gran mayoría de la que entre en el mercado hasta 2012 será de construcción privada pero con precios limitados. De esta manera, el erario público reducirá la inversión -sin renunciar a ella- pero los madrileños conseguirán casas más baratas. El Ejecutivo deja así en manos del mercado "el ajuste entre oferta y demanda".

La consejera de Vivienda, Ana Isabel Mariño.El valor de los pisos caerá
El Plan lo presentó este jueves la consejera del ramo, Ana Isabel Mariño, que aseguró que los ciudadanos saldrán directamente beneficiados de la propuesta, por ejemplo, con el nuevo precio de los garajes y trasteros, que supondrá una rebaja media del 7% en el valor final del piso; o con la posibilidad de ejercer el derecho a compra al quinto año que hará que paguen por debajo del valor del precio de mercado. A partir de ahora, cualquier ciudadano sea cual sea su edad podrá acogerse a la fórmula de alquiler con opción a compra descontándose el 50% de las rentas que haya pagado. Mariño recalcó además que se instaurarán nuevos mecanismos para evitar fraudes como que el promotor obligue al comprador a adquirir una tercera o una cuarta plaza de garaje.

El acuerdo anterior no funciona

En la Comunidad de Madrid hay a día de hoy más de 40.000 viviendas sin vender, por lo que el Plan 2009-2012 no se pone un objetivo a la hora de sacar casas al mercado. La situación es difícil ya no por los precios sino por la dificultad de obtener el crédito, como demuestra el hecho de que el acuerdo firmado por el Ejecutivo con promotores y bancos a finales de 2008 y que quería vender 25.000 viviendas con un 20% de rebaja apenas ha conseguido escriturar 200. Mariño advirtió que los promotores aún están adhiriéndose a la iniciativa, que apenas tiene seis meses de vida y ha sido duramente criticada por la oposición. Para evitar que la situación se repita con el recién estrenado plan, la Comunidad ya negocia con más bancos para que los compradores tengan condiciones ventajosas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios