www.diariocritico.com

Los sindicatos lo relacionan con la crisis

Un total de 23 personas murieron por accidente laboral en el primer trimestre

lunes 13 de abril de 2009, 18:14h
Cinco personas menos que en el primer trimestre de 2008 murieron en accidentes laborales, según los datos hechos públicos este lunes por la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid.
Los accidentes mortales en el trabajo registrados en los tres primeros meses del año en la Región han descendido un 17,86% respecto al mismo periodo de 2008, pasando de 28 a 23. De estos 23 accidentes laborales mortales, 18 se produjeron en la jornada laboral (un 10% menos que los 20 registrados entre enero y marzo de 2008) y los cinco restantes fueron en el trayecto al ir o volver al lugar de trabajo frente a los 8 del pasado año, lo que supone una reducción del 37,50%, según la Comunidad.

Sin embargo, para CCOO estos datos se explican por la caída de actividad con la crisis económica. Además,en estas fechas se registraron 144 siniestros graves y 29.239 leves, frente a los 206 y los 38.224 del año pasado, respectivamente. No obstante, el sindicato mostró su preocupación por el crecimiento de accidentes en el sector servicios, que pasaron de 11 a 13 entre enero y marzo de ambos años.

Durante el mes de marzo, se produjeron 10 siniestros mortales en la Comunidad, uno menos que el mismo periodo del año pasado. Para CC.OO. de Madrid el mantenimiento de la tendencia a la baja es "positivo", pero "debe contemplarse con toda cautela para no bajar la guardia en ningún momento". "No hay que olvidar que la crisis está golpeando sobre la actividad empresarial, y el empleo disminuye de forma constante, bajando el número de trabajadores activos", añadió.

"Menor actividad económica"
Por otro lado, UGT considera que estos datos, a pesar del descenso, no pueden calificarse en su conjunto como positivos, "frente al optimismo que muestra la Consejería de Empleo y Mujer, denunciamos que el descenso en las cifras de siniestralidad en Madrid son como consecuencia de una menor actividad económica y no fruto de una mayor concienciación de la Administración regional y el empresariado en la puesta en marcha de medidas de lucha contra la siniestralidad laboral", apuntó el sindicato.

Asimismo, exigió al Gobierno regional que haga cumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales a los empresarios "en un momento donde los asalariados pueden verse presionados por sus patronos para realizar su trabajo sin las necesarias medidas de seguridad".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios