Además, en el primer trimestre de 2009, el IPC acumula una caída del -1,2% en la Comunidad Autónoma y del -1,1% en el país, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A nivel nacional, la tasa interanual del IPC entró por primera vez en su historia en valores negativos. En concreto, desde 1961 -año en el que se inicia la serie histórica del IPC-, nunca se ha experimentado una tasa interanual negativa de crecimiento de los precios.
Además, en marzo, el IPC interanual registró en España su octavo descenso consecutivo. La tasa final (del -0,1%) contrasta con la obtenida en el mismo mes de 2008 (+4,5%), uno de los meses en los que los precios subían de forma desorbitada debido al encarecimiento del barril de crudo.
Por lo que se refiere a Cantabria, los grupos que se mantuvieron invariables en el mes de marzo en comparación con febrero de este año fueron bebidas alcohólicas y tabaco; comunicaciones; enseñanza; y hoteles, cafés y restaurantes.
Por su parte, tuvieron una repercusión negativa sobre el IPC los alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,9% en Cantabria y -0,7% en España, que se debe fundamentalmente a la reducción de los precios del pescado fresco y las carnes de ovino y ave); menaje (-0,7%); transporte (-0,6% en la región y -0,5% en el país, debido a la bajada de carburantes y lubricantes); y medicina (-0,1%).
Por contra, tuvieron una incidencia positiva el vestido y calzado (+1,6% en Cantabria y +3,4% en España, debido al comportamiento típico de los precios al inicio de la temporada de primavera-verano); la vivienda (+0,8%); y ocio y cultura (+0,2%).
Tasa interanual
En los últimos doce meses, en los que el IPC registró una tasa negativa (del -0,2%) en la región, la principal repercusión en este comportamiento se registró en el transporte, con una caída de los precios del -9,8% (-8,2% en España), debido a la bajada de carburantes y lubricantes y que contrasta con la subida experimentada en marzo de 2008. También cayeron los precios de ropa y calzado en relación al mismo mes del año anterior, un -1,8% en Cantabria, y de las comunicaciones (-0,3%).
Por contra, tuvieron repercusión positiva en la tasa interanual del IPC la vivienda (+5,1%), bebidas alcohólicas y tabaco (+4%); enseñanza (+3,3%), hoteles, cafés y restaurantes (+2,4%, tanto en Cantabria como en España). En cualquier caso, y según explica el INE, esta última tasa es la más baja desde que se publica la información de este grupo -enero de 1994- y la bajada se explica porque los aumentos de precios de los restaurantes, bares y cafeterías han sido menores este mes que en marzo de 2008. Además, el pasado año los precios de hoteles y otros alojamientos se incrementaron en marzo debido a la celebración de la Semana Santa.
También tuvieron una incidencia positiva en el IPC interanual en Cantabria los grupos de menaje (+2,1%); medicina (+1,9%); alimentos y bebidas no alcohólicas (+0,6%); y ocio y cultura, donde los precios se incrementaron una décima en el último año.
Por comunidades autónomas
Atendiendo a las distintas comunidades autónomas, Madrid, Aragón y C. Valenciana son las regiones en las que la tasa interanual se ha mantenido en el 0%. Por encima de la media nacional (+0,1%), se encuentran Baleares (+0,2%), Cataluña (+0,4%), País Vasco (+0,4%), Ceuta (+1,1%) y Melilla (+0,3%).
Igualando a la media nacional están Asturias, Extremadura y La Rioja, mientras que por debajo se sitúan, además de Cantabria, Canarias (-0,2%), Andalucía (-0,2%), Castilla y León (-0,6%), Castilla-La Mancha (-0,8%), Galicia (-0,5%), Murcia (-0,4%) y Navarra (-0,2%).