La Comunidad ya ha presentado su nueva propuesta de Ley de Cajas. El texto respeta el peso de cada municipio según los fondos depositados, como solicita el Gobierno central, que recurrió la anterior norma aprobada.
La Comunidad sigue defendiendo que su propuesta anterior es "plenamente constitucional", según afirmó su vicepresidente, Ignacio González, pero está interesada en que se renueven los cargos directivos de Caja Madrid y en devolverle la "seguridad jurídica". Por este motivo, ha adaptado los dos puntos de la ley regional que el Gobierno central había recurrido el 30 de marzo porque no se adaptaban a la normativa nacional.
El nuevo anteproyecto de ley, aprobado este jueves por el Consejo de Gobierno, "refleja estrictamente los requisitos" del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero. Así la representación de los ayuntamientos en Caja Madrid será directamente proporcional a los depósitos captado en cada comunidad y ayuntamiento, y no habrá corrección, como quería la presidenta, Esperanza Aguirre. Con todo, Alberto Ruiz-Gallardón
no se fía de la nueva normativa. Su concejal de Hacienda, Juan Bravo, declaró a Europa Press que eliminar sólo el punto de la representación será "insuficiente" si no se repara también la retroactividad de la norma al proceso electoral y cuatro puntos más.
Por su parte, Gregorio Gordo, coordinador general de Izquierda Unida en Madrid, ha lamentado que Aguirre presente un nuevo proyecto de Ley de Cajas no consensuado y ha emplazado al Gobierno a buscar el máximo consenso en la tramitación definitiva de la Ley.
Adaptación al recurso del Gobierno

En la normativa regional paralizada hace unas semanas por el Tribunal Constitucional tras el recurso del Gobierno, el Ayuntamiento de Madrid veía
reducida su representación del 70 por ciento al 30, lo que había provocado un nuevo enfrentamiento entre Aguirre y el alcalde de madrid, Alberto Ruiz-Gallardón. La nueva ley también se adaptará a las exigencias del Gobierno sobre las circunscripciones electorales -se elimina la distinción entre capital y resto de la Comunidad- y los requisitos que deben cumplir los impositores.
El Gobierno regional quiere garantizarse con esta nueva ley, que será aprobada por el procedimiento de urgencia tras pasar por el Consejo Económico y Social, que
se renueven los diversos
órganos directivos este año como estaba prevista. Para ello, en el anteproyecto se recoge incluso la aplicación del calendario que se había aprobado en la Asamblea de la caja.