www.diariocritico.com
Confrontación y amenazas no resuelven el problema

Confrontación y amenazas no resuelven el problema

miércoles 20 de mayo de 2009, 16:39h

Aunque semanas atrás fue bien visto por la más amplia opinión pública el acercamiento entre el Gobierno y los banqueros, ahora el Gobierno reaviva la confrontación y, por declaraciones del ministro Diego Borja, coordinador de la Política Económica, amenaza con retirar los depósitos públicos de las entidades bancarias por la reducción del crédito.

La economía del país cuenta con menos recursos en el contexto de la crisis internacional, sea por la caída del precio del crudo, la reducción de las remesas y de las exportaciones, y la falta de líneas internacionales de crédito...
Esa contracción de la economía se siente, más temprano que tarde, en los niveles de los depósitos dentro del sistema financiero privado.

A la contracción, se suma el horizonte de expectativas que genera el propio Gobierno con el manejo de las políticas económicas y también con las declaraciones de las máximas autoridades, algunas tan negativas como las últimas del ministro Borja.

Ese horizonte de expectativas crea un ambiente de confianza que propicia la inversión, el ahorro o crea un ambiente adverso, con efectos contrarios, y la consiguiente salida de capitales y el incremento o la disminución de los depósitos.

La economía funciona con incentivos, no bajo presiones y amenazas. Ni estas ni la confrontación por parte del Gobierno ayudan a aumentar los depósitos y, por tanto, incrementar el crédito y resolver el problema. Más ayudaría que la política el Gobierno abriera las posibilidades de crédito internacional para el Ecuador y no las cierre, como hizo con el manejo de la deuda externa. En los cuatro primeros meses de este año, se redujo el crédito de la banca privada en casi $300 millones en relación con 2008.

En medio de la crisis, hay que buscar un camino que beneficie al país y la estabilidad y crecimiento del sector financiero privado, esenciales para la salud y el desarrollo de la economía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios