Martes, 27 de marzo de 2007
Las portadas
EL ACUERDO DIFUNDIDO POR ACCIONA Y ENEL PERMITIRÁ A LA ELÉCTRICA ITALIANA LLEGAR A CONTROLAR HASTA EL 75% DE ENDESA SI LANZAN UNA OPA MANCOMUNADA. DE LAS NUEVAS ACCIONES QUE ADQUIRIERAN, SÓLO EL 3,9% PASARÍA A LA CONSTRUCTORA. LAS PARTES, ADEMÁS, PODRÁN DIVIDIR LA ELÉCTRICA A MEDIO PLAZO EN CASO DE DISCREPANCIAS INSALVABLES (CINCO DIAS, EXPANSION, LA GACETA, NEGOCIO).
Actualidad económica
LA CAÍDA DE VENTA DE VIVIENDA NUEVA EN EEUU HA LEVANTADO DE NUEVO EL TEMOR A UNA DESACELERACIÓN ECONÓMICA. LAS BOLSAS EUROPEAS REACCIONARON AYER CON CAÍDAS SUPERIORES AL 1%. LOS INVERSORES TAMBIÉN COMIENZAN A FIJARSE EN EL PRECIO DEL PETRÓLEO, QUE HA LLEGADO A LOS 64 DÓLARES (CINCO DIAS PAG. 29).
EL DÉFICIT COMERCIAL AUMENTÓ EN EL MES DE ENERO UN 15,8% RESPECTO AL MISMO MES DEL AÑO ANTERIOR. A PESAR DE QUE EL DESEQUILIBRIO CONTINÚA CRECIENDO CON FUERZA, IMPLICA UNA RALENTIZACIÓN SOBRE AÑOS ANTERIORES. ASÍ, EN ENERO DE 2006 EL DÉFICIT CRECIÓ UN 24,7% Y EN EL MISMO MES DE 2005 LO HIZO UN 42,3%, SEGÚN LA SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO (CINCO DIAS PAG. 45, LA GACETA PAG. 44, NEGOCIO PAG. 22).
LOS DATOS RECIENTES DEL INE SOBRE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA CLARIFICARON EL ANÁLISIS: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ES CARA. ADEMÁS, ES MUY SENSIBLE A LA DEMANDA PARA FIJAR SUS PRECIOS. DE AHÍ QUE LA CURVA QUE TRAZA EN LOS ÚLTIMOS MESES EL ÍNDICE DE PRECIOS DE LA INDUSTRIA (IPRI) SE VUELVE CADA MES MÁS DESCENDENTE. EN FEBRERO, LAS TARIFAS INDUSTRIALES CRECIERON UN 2,5% (EXPANSION PAG. 29).
EL RECRUDECIMIENTO DE LA CRISIS CON IRÁN ELEVA EL PRECIO DEL PETRÓLEO A 64 DÓLARES (EXPANSION PAG. 34).