www.diariocritico.com

Es una iniciativa organizada por el Círculo de Bellas Artes

La Noche de Max Estrella festeja el Día Mundial del Teatro en su X edición

martes 27 de marzo de 2007, 10:02h
La X edición de la Noche de Max Estrella ha comenzado puntual en el Pretil de los Consejos su singular recorrido por las calles de Madrid, seguido por una variopinta comitiva y reivindicando, esta vez, el "teatro de los ciudadanos, y no de los consumidores".

La Noche de Max Estrella es un recorrido por el Madrid que Valle-Inclán retrató en "Luces de Bohemia" y por otros lugares emblemáticos de la ciudad, que hasta ahora se ha celebrado en abril -con motivo del Día del Libro-, pero que este año se ha adelantado para conmemorar el Día Mundial del Teatro, que se festeja este martes.

"Después de 10 años, la Noche de Max Estrella está calando en la ciudadanía, porque el teatro es del ciudadano, no del consumidor", comentaba minutos antes de comenzar el recorrido Ignacio Amestoy, director de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), y uno de los fundadores de esta iniciativa que organiza el Círculo de Bellas Artes.

Tras la bienvenida con la que Amestoy, maestro de ceremonias, recibe a los "cofrades" -como se llaman a sí mismos los participantes en esta iniciativa-, el catedrático de la Universidad Complutense Javier Huerta dio el pistoletazo de salida al grito de "¡larga vida a la Noche de Max Estrella!" y calificando a "Luces de Bohemia" de "tragedia como la copa de un pino".

Tras esta primera parada, los participantes han disfrutado del primer "refrigerio" de la noche, para continuar hacia la casa donde se suicidó Larra, donde cada año el crítico Enrique Centeno coloca unas flores.

Y tras el sonido de repicar de una campana, los "cofrades" han seguido disfrutando de otras paradas por el Madrid más castizo, amenizados por las intervenciones de personalidades del mundo del teatro, como el director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Eduardo Vasco, quien ha recordado la "diabólica vida" de los comediantes, por tantos años perseguida, junto a la que fue la casa de Calderón de la Barca.

Frente a la chocolatería de San Ginés, se han medido las nuevas tendencias de las artes escénicas con la tradición, gracias a la aplaudida intervención del director del Festival Escena Contemporánea, Roberto Cerdá, y el actor Alberto Giménez, mientras que el último Premio Nacional de Literatura Dramática, Santiago Martín Bermúdez, se ha visto ante el "aprieto incalculable" de hacer una loa a Lope de Vega en la calle Mayor.

La comitiva ha terminado su recorrido cantando "El Babilonio", el himno de los "cofrades", en el teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes, que ha invitado en el Salón de Baile a una chocolatada para reponer fuerzas.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios