www.diariocritico.com
La 'batalla de las opas' se traslada a la Audiencia Nacional

La 'batalla de las opas' se traslada a la Audiencia Nacional

· Acciona pide permiso a la CNMV para elevar hasta el 24,9% su participación en Endesa

jueves 29 de marzo de 2007, 17:20h
Se veía venir. Tal y como ocurrió con Endesa y Gas Natural en su día, E.ON, por un lado, y Enel y Acciona por otro, han decidido llevar a los tribunales la defensa de sus ofertas económicas para hacerse con la eléctrica. La germana ha presentado una demanda en la Audiencia Nacional para que prohíba la OPA 'enemiga' por "ilegal". Enel y Acciona han recurrido su aplazamiento de seis meses impuesto por la CNMV.

La empresa germana impugna así las resoluciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que permiten a Enel y Acciona lanzar su OPA dentro de seis meses alegando que "tal prohibición no debe estar limitada en el tiempo", puesto que la actuación de las dos compañías ha sido "considerada ilegal" por el supervisor bursátil.

El presidente de E.ON, Wulf Bernotat señaló que han decidido presentar esta demanda ante la Justicia española, ya que creen que "lo que es ilegal hoy será también ilegal dentro de seis meses", y añadió que, "por ello, se debe prohibir que Enel y Acciona lancen una OPA". En su denuncia E.ON también impugna "la pasividad" de la CNMV ante las recientes comunicaciones de Enel y Acciona, y reclama que el tribunal "les prohíba realizar cualquier comunicación que perturbe la OPA de E.ON".

   El grupo presidido por Wulf Bernotat reclama igualmente que se retiren de la web de la CNMV las comunicaciones relativas al acuerdo sobre Endesa de Enel y Acciona, y que "no se realicen más publicaciones al respecto". Además, E.ON ha solicitado al supervisor bursátil que le entregue copia del expediente relativo a la futura OPA de Enel y Acciona y de las actas de los dos últimos consejos de la CNMV donde se debatió la cuestión.

Demanda también en Estados Unidos

   El grupo alemán, que tiene actualmente en vigor una OPA sobre Endesa a un precio de 40 euros en efectivo por cada título tras su última mejora, ya anunció el pasado lunes, que iba a iniciar acciones legales ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Corte Federal de Nueva York contra Acciona y Enel al considerar "ilegales" sus actuaciones para "interferir" su oferta sobre la primera eléctrica española.

   En Estados Unidos E.ON presentó ayer su demanda contra Enel por por infracciones de la normativa estadounidense en materia de mercado, al estar convencida de que no ha dado información exacta sobre sus intenciones en Endesa.

   E.ON ya recordó que en un caso parecido, el juzgado de Nueva York ya falló con anterioridad en la demanda presentada contra Acciona por la empresa alemana que sus comunicaciones sobre Endesa eran "sustancialmente deficientes", imponiendo, de forma preliminar, al grupo español la obligación de abstenerse de realizar cualesquiera otras infracciones de la normativa estadounidense de mercado de valores en materia de comunicaciones públicas.

Enel y Acciona también van a los tribunales

Por su lado, Acciona y Enel presentarán sendos recursos ante la Audiencia Nacional contra la resolución de la Comisión Nacional Mercado de Valores (CNMV) en la que asegura que no autorizará hasta dentro de seis meses la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) que estas dos empresas prevén formular sobre Endesa, informaron hoy a Europa Press en fuentes oficiales de Acciona.

   En sus recursos, las dos empresas, actuales máximos accionistas de Endesa, argumentan que la actual Ley de OPAs obliga a un accionista a formalizar una oferta cuando en solitario, o de forma concertada, supera el 25% del capital social de una empresa. Enel y Acciona aseguran que como se han concertado con un acuerdo para la gestión futura de Endesa y suman el 46% del capital de Endesa, tienen por tanto la obligación legal de formular su OPA.

   Según las mismas fuentes, con este recurso pretenden defender sus intereses ante las iniciativas legales emprendidas por E.ON, grupo alemán que actualmente tiene una OPA en marcha sobre Endesa, y que apenas horas antes que Enel y Acciona presentó también ante la Audiencia una demanda pidiendo que se prohíba la oferta de los dos máximos socios de la eléctrica española.

Respuesta "contundente"

   En este sentido, el secretario general de Acciona, Jorge Vega-Penichet, indicó, en una entrevista concedida a Europa Press, que la compañía "responderá de manera contundente" a las nuevas acciones judiciales que emprenda el grupo alemán. "Una cosa es que no tengamos interés en judicializar el tema y otra que no defendamos nuestros derechos e intereses", apuntó. "No vamos a dejar pasar ni una", enfatizó.

   Para la compañía controlada por la familia Entrecanales, E.ON, junto con Endesa, han sido quienes "verdaderamente están judicializando el proceso, aunque hasta ahora han perdido todos los pleitos".  En esta línea, destacó la contradicción que supone que E.ON, en el pacto suscrito con Caja Madrid (tercer socio de Endesa son un 9,9% de su capital), considere ahora legal a los 'equity swaps' como instrumento financiero para ostentar acciones de forma directa y, sin embargo, lo denunciara cuando Acciona lo utilizó.

A última hora de este jueves, Acciona solicitó a la CNMV poder comprar en el mercado más títulos de la eléctrica para elevar su participación hasta el 24,9%, confirmaron hoy a europa Press en fuentes del grupo de construcción y servicios. La compañía controlada por la familia Entrecanales, que ya ha invertido unos 7.550 millones de euros en Endesa, prevé abordar esta nueva compra de forma indirecta, a través de 'Equity Swaps'.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios