El nuevo tramo de la M-30 da servicio a 107.000 coches
Gallardón inaugura... el túnel urbano más largo de Europa
jueves 29 de marzo de 2007, 20:36h
Madrid ya tiene desde este viernes el túnel urbano más largo del mundo. El alcalde Alberto Ruiz-Gallardón inaugura este subterráneo oeste del tramo soterrado de la M-30 junto al río, que con sus casi seis kilómetros de longitud se convierte, según el Ayuntamiento, en ese mayor longitud de Europa. Así, las obras de la M-30, ahora llamada oficialmente Calle-30, están tocando a su fin.
El tramo abierto este viernes, por el que circularán diariamente 107.000 vehículos, tiene una longitud total de 9.952 metros, de los que 5.973 corresponden al tronco central entre Marqués de Monistrol y el nudo sur y 3.978 a los ramales de acceso y salida, informó el Ayuntamiento.
El tronco central mantiene en todo su recorrido al menos tres carriles, si bien a lo largo de su trazado hay tramos con mayor número de carriles, en función de los accesos y salidas, pues todos ellos cuentan con carriles propios para evita los peligrosos trenzados que existían.
Su entrada está en la avenida del Marqués de Monistrol, y cuenta con cuatro carriles, aunque este viernes se ponen en servicio solo dos debido a la necesidad de proceder a la demolición del muro construido para desviar provisionalmente el tráfico por superficie durante las obras.
La demolición de este muro está prevista durante los días de Semana Santa, de manera que este acceso norte tendrá sus cuatro carriles totalmente operativos inmediatamente después. La salida del subterráneo se produce a la altura de la calle de El Vado, a unos 300 metros del Nudo Sur.
A la altura del puente de Toledo, la calzada principal del túnel tiene seis carriles, lo que permite su bifurcación en tres y tres bajo los ojos independientes del citado puente. De éstos, los tres correspondientes a la zona más cercana al río enlazarán con el túnel sur del 'by-pass' sur cuando éste entre en funcionamiento y los otros tres continúan hasta el nudo sur.
A unos 300 metros al sur del Puente de Toledo se produce una incorporación de vehículos procedentes de la glorieta de Marqués de Vadillo. Más adelante entrarán en servicio los ramales de acceso a la carretera de Toledo (A-42), a la glorieta de Pirámides a través de la calzada interior de M-30 dirección norte, con Santa María de la Cabeza y hacia la avenida del Manzanares dirección glorieta de Cádiz a la altura del Puente de Praga.
Según el Ayuntamiento, la seguridad vial en la calzada de la M-30 se verá incrementada con la utilización del nuevo túnel gracias a la eliminación de tramos de trenzado al realizarse las salidas e incorporaciones siempre con carril propio.
El pasado 30 de enero ya quedó abierto al tráfico el tramo soterrado de la M-30 entre el puente de San Isidro y el paseo Marqués de Monistrol en sentido norte, cuando el alcalde inauguró la calzada interior de esta vía que discurre junto al Estadio Vicente Calderón, tras una inversión de 237 millones de euros.
El nuevo túnel dispone de 132 cámaras conectadas al Centro de Control de Madrid Calle 30, 38 salidas de emergencia, 509 bocas de incendio equipadas, 8.800 metros de cable de detección lineal de incendios, 93 postes SOS, 86 paneles de mensaje variable, 328 altavoces y 998 luminarias de emergencia.