El TSJM imputa a Felisa Jordán en la trama de Correa y seis delitos de corrupción
martes 30 de junio de 2009, 16:33h
El instructor del Tribunal Superior de Justicia de Madrid del 'caso Gürtel', Antonio Pedreira, imputó este martes a la empresaria Felisa Jordán, una de las administradoras de las sociedades de Francisco Correa, participación en la trama y los delitos de asociación ilícita, fraude fiscal, blanqueo de capitales, tráfico de influencias, cohecho y falsedad.
Tras declarar durante más de cuatro horas, el magistrado acordó no imponer a la imputada ninguna medida cautelar por su implicación en la trama. No obstante, Pedreira mantiene las comparecencias quincenales fijadas el pasado 11 de febrero por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón cuando declaró por primera vez.
Según fuentes jurídicas, Jordán ratificó en su comparecencia de este martes las manifestaciones prestadas tanto ante la policía como ante Garzón. Ante el juez de la Audicenia Nacional la empresaria admitió que realizó varias entregas de dinero al ex consejero de Deportes y diputado del PP Alberto López Viejo.
Además, aseguró entonces que el diputado regional Alfonso Bosch participó en una reunión con el cabecilla de la trama y su segundo, Pablo Crespo, sobre la posibilidad de realizar un contrato con el Ayuntamiento de Boadilla del Monte por un importe de dos millones de euros.
A la imputada no se le preguntó acerca de la implicación que en su día realizó del presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Campas, puesto que esta parte de la investigación al dirige el Tribunal Superior de Justicia de Valencia (TSJV). En sus grabaciones, Jordán implicaba a Camps en la trama por beneficiarse de trajes regalados por Francisco Correa.
A Jordán se la detuvo el pasado 6 de febrero en el marco del operativo policial ordenado por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por el 'caso Gürtel'. Junto a ella, se arrestó a Francisco Correa, Pablo Crespo Sabaris, Antoine Sánchez y a María del Carmen Rodríguez Quijano, esposa de Correa.
El pasado 11 de febrero, Garzón dejó a la empresaria en libertad con cargos tras escuchar durante tres horas su testimonio. Se le acusó de cohecho, fraude fiscal, blanqueo de capitales y tráfico de influencias. A Jordan se la relaciona con tres de las empresas del entramado liderado por Correa: Uno más Cuatro Comunicación, Good and Better y Easy Concept.
Piden el levantamiento del sumario
Por otro lado, la presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, aseguró este martes que le "consta" que los implicados en el 'caso Gürtel', que salpica a algunos miembros de la formación, han trasladado al líder del PP, Mariano Rajoy, información sobre la causa.
Aguirre se se quejó una vez de que "incomprensible y antijurídicamente" no se haya levantado el secreto de sumario. "Ya he dicho que me parece un escándalo que si la ley pone un plazo máximo para mantener el secreto de sumario de un mes -sólo una sentencia del Tribunal Supremo interpreta que por otro tipo de razones, como razones de fuga, se podría mantener el secreto durante más tiempo-, llevemos cinco meses (sin levantarlo). Cada mes, el magistrado que al que le toca, primero (Baltasar) Garzón ahora (Antonio) Pedreira, van prorrogando el secreto de sumario", señaló.
La dirigente autonómica dijo que si no se levanta el secreto no se sabrá "exactamente" los elementos de juicio, las acusaciones y las pruebas, por lo que los implicados "difícilmente podrán defenderse" y los partidos políticos a los que estos pertenezcan podrán tomar las decisiones adecuadas.