www.diariocritico.com

El Ayuntamiento prepara un dispositivo de más de 1.000 funcionarios

Una docena de procesiones reunirá a más de un millón de personas en Madrid

viernes 30 de marzo de 2007, 18:46h
Una docena de procesiones recorrerán esta Semana Santa distintos lugares del centro de Madrid, la mayoría en el casco histórico, donde se congregarán para contemplarlas  más de un millón de personas.
En estas procesiones participarán algo más de 2.000 personas como nazarenos, costaleros y anderos, según indicó el asistente eclesiástico de Hermandades y Cofradías del Arzobispado, Francisco Andrés Martínez Domínguez. La procesiones de la capital son seguidas año tras año en las calles por cientos de miles de personas, alrededor de medio millón el Jueves Santo y otros tantos el Viernes, según Martínez.

Esto obliga al Ayuntamiento a montar un dispositivo que este año movilizará en toda la Semana Santa a cerca de 1.000 funcionarios entre policías municipales, agentes de movilidad, sanitarios del SAMUR y servicio de limpieza, informó el consistorio.

Las procesiones de la capital comienzan el 1 de abril, Domingo de Ramos, a las 19.30 horas con la del Cristo de la Fe y del Perdón, la de "los estudiantes", organizada por la Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón, María Santísima Inmaculada, Madre de la Iglesia y Arcángel San Miguel. Parte de la Basílica Pontificia de San Miguel, en la calle de San Justo, y lleva dos imágenes, una de ellas, el Cristo de la Fe y del Perdón, obras del escultor Luis Salvador Carmona del siglo XVIII.

El miércoles, después del Vía Crucis que presidirá el cardenal arzobispo Antonio María Rouco Varela en la plaza de Oriente, saldrá a las 21.30 horas desde la parroquia de San Jerónimo el Real, en la calle de Moreto, la procesión de "los gitanos", organizada por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias.

El Jueves Santo ocuparán las calles de la ciudad algunas de las principales hermandades madrileñas, entre otras las de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza y de Nuestro Padre Jesús Nazareno "El Pobre" y María Santíima del Dulce Nombre, ambas organizadas por la Primitiva e Ilustre Hermandad de este nombre, que transitarán por el clásico itinerario que atraviesa la plaza Mayor.

También en esta fecha saldrán las del Divino Cautivo, con su talla de Mariano Benlliure, organizada por la Real Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús El Divino Cautivo en el barrio de Salamanca, y las de Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad en Villaverde Alto y la del Vía Crucis de Carabanchel.

No menos fervor despiertan las tradicionales procesiones del Viernes Santo, como las que hacen el recorrido en torno a la plaza Mayor: la del Divino Cautivo, que repite; María Santísima de los Siete Dolores, organizada por la Real Cofradía y Esclavitud de María Santísima de los Siete Dolores, Santísimo Cristo de la Agonía y Descendimiento de la Santa Cruz; y el Santo Entierro, de la Real y Primitiva Cofradía del Glorioso Patriarca Señor San José y Santísimo Cristo de la Vida Eterna.

Por Alcalá, Cibeles, paseo del Prado y frente a la puerta principal del Congreso de los Diputados discurrirá la de Jesús Nazareno de Medinaceli; la del Santísimo Cristo de los Alabarderos lo hará por las plazas Mayor, de la Villa y de Oriente; y por Santa Ana, Antón Martín y la calle de Atocha la del Silencio. En esta participa un paso con la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, cargado a hombros por una cuadrilla formada exclusivamente por 32 mujeres.

A estas se suman la organizada por la Cofradía de Jesús Nazareno y Virgen de la Soledad en Villaverde Alto y la del Silencio de Carabanchel, que lleva nada menos que seis imágenes: Jesús Nazareno, Virgen Dolorosa, La Piedad, Santísimo Cristo de la Misericordia y del Perdón, Santísimo Cristo Yacente y Virgen de la Soledad.

La Semana Santa de la capital de España termina el Sábado Santo con las procesiones de la Virgen Dolorosa, que celebra la Archicofradía Primaria Nacional de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno por el barrio de las Letras a partir de las 8 de la mañana, y la de la Soledad, organizada por la Real e Ilustre Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo y Santo Cristo del Sepulcro.

En esta última, cuya talla de Nuestra Señora de la Soledad es del siglo XVIII, participa una cofradía de Zaragoza con sus tambores y el Real Gremio de Halconeros, con sus halcones en el puño cubiertos con una capucha negra en señal de luto y penacho morado. Sus tambores se reunirán a las 16.30 horas en el monasterio del Corpus Christi, en Carboneras, desde donde recorrerán la Puerta del Sol, la calle Mayor, Bailén y la plaza de Oriente.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios