Ecuador anuncia aumento en aranceles
miércoles 08 de julio de 2009, 20:57h
La ministra coordinadora de la Producción de Ecuador, Nathalie Cely, anunció que el Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (Comexi), decidió comenzar a aplicar una salvaguardia cambiaria frente a las importaciones provenientes de Colombia.
La medida empezará a ser efectiva en los próximos días, una vez que quede recogida por el Registro Oficial y a la espera de que, en el plazo de 30 días, la Comunidad Andina (CAN) ratifique la decisión ecuatoriana.
Según explicó Cely, la salvaguardia, que tiene un carácter temporal de un año, establece la imposición de aranceles a unas 1.360 partidas, de las que el 85 por ciento experimentarán una subida de entre el 20 y el 30 por ciento.
"Nos han obligado a defender la balanza comercial ecuatoriana en pos de proteger el empleo nacional, la producción nacional y sobre todo de defender el esquema dolarizado que los ecuatorianos han definido como el esquema que quieren mantener", señaló Cely al explicar la adopción de la medida.
Asimismo, manifestó que, tras la decisión, Ecuador "obviamente" está sujeto "a potenciales retaliaciones", pero subrayó que Colombia "ya las venía realizando en algunos productos como el arroz". "Tengan la plena seguridad de que tomaremos las medidas necesarias del caso en un diálogo con los sectores potencialmente afectados para que, si se imponen retaliaciones, afecte lo menos posible a la producción y el empleo nacional", añadió.
A fines de junio, Cely anunció que el Comexi estudiaba la posibilidad de aplicar esa salvaguardia cambiaria porque la devaluación del peso colombiano afectó a las exportaciones ecuatorianas, al comercio y a la competitividad con Colombia. Señaló en ese momento que el Ejecutivo ecuatoriano tiene "evidencias" de que el banco central de Colombia "intervino en el mercado, acentuando la devaluación", lo que provocó "un perjuicio" para Ecuador.
La medida frente a Colombia se da una vez que Ecuador restituyó las preferencias arancelarias con los países andinos, después de que en enero dejara de observarlas como medida para enfrentar las consecuencias de la crisis financiera internacional.