La rueda de prensa de la parlamentaria tuvo como objetivo recordar una vez más la posición y la opinión del Partido Popular en cuanto al modelo de financiación, dando la parlamentaria datos similares a los que ya expuso el presidente del partido, Ignacio Diego, la semana pasada en otra rueda de prensa.
Mazas volvió a subrayar que su partido sigue viendo este nuevo modelo como “un agravio comparativo para la región” dado que sólo obedece a las necesidades de Cataluña y los intereses de “determinados grupos políticos”. Como ejemplo, Mazas recordó las declaraciones del consejero de Economia catalán, Antoni Castells, quien dijo que valoraba el acuerdo porque con él “se cumple estrictamente con el Estatut”, o las palabras de José Luis Rodríguez Zapatero, sobre la "estabilidad" presupuestaria que aporta este acuerdo en el Congreso
Así, la parlamentaria recalcó de nuevo que de la financiación adicional que corresponde a cada Comunidad, Cantabria sólo recibirá el 1%, es decir, 110 de los 11.000 millones que se van a repartir, o lo que es lo mismo: un ciudadano de Cataluña recibirá 534 euros mientras que un cántabro sólo 192 euros.
En base a los datos facilitados por el Ministerio de Economía y Hacienda, Mazas reconoció que Cantabria continúa siendo la Comunidad con mayor financiación por habitante, pero debido al anterior modelo, aprobado con gobiernos del Partido Popular, que dejó a la región en un "punto de partida excelente". No obstante, la parlamentaria dudó de que en el futuro siga manteniéndose esa posición, porque el nuevo modelo es dinámico y las variables que recoge para su actualización "no garantizan" que Cantabria siga siendo la comunidad mejor financiada en los próximos años.
En el caso cántabro, Mazas recordó que con el anterior modelo la región recibía 1.919 millones de euros -según la última liquidación, la de 2007-, lo que suponía 3.350 euros por habitante, 500 euros más que la media, que era de 2.708 euros, o lo que es lo mismo, un 23 por ciento más.
En cambio, en el reparto de los 11.000 millones de euros adicionales que aporta el Estado al nuevo modelo, Cantabria obtendrá 110 millones, el 1 por ciento del total, una cuantía "nada adecuada" en su opinión, teniendo en cuenta que la población cántabra supone el 1,35 por ciento de las comunidades autónomas del régimen común.
Esos 110 millones que obtendrá la comunidad suponen 192 euros por habitante, un dato que Mazas comparó con los 532 euros por habitante que se llevará Cataluña de los recursos adicionales.
Cantabria crece menos
Pero además, destacó que mientras la financiación total que repartirá el Estado crece un 9,6 por ciento con el nuevo modelo (debido a la inyección de los 11.000 millones de euros), la financiación en Cantabria sólo crecerá un 5,5 por ciento, mientras en Cataluña el aumento será del 20 por ciento y en Andalucía del 38 por ciento. "Es decir, que nuestra financiación mejora menos que la media, con lo cual, de ninguna manera puede ser positivo" este modelo para Cantabria, apostilló Mazas.
"Más insolidario y más deuda"
Al margen de la situación en que queda Cantabria con el nuevo modelo de financiación autonómica, Mazas también cuestionó otros aspectos generales del modelo, entre otros, la "improvisación y falta de consenso" con la que se ha aprobado.
Así, lamentó que no hay "cifras cerradas" del propio Ministerio, sino los cálculos de cada comunidad, lo cual puede ser "fuente de error"; y recriminó al Gobierno cántabro por no consensuar con el PP una postura común de Cantabria para las negociaciones.
Asimismo, criticó que el nuevo modelo de financiación es "más insolidario", porque en el anterior el Estado "garantizaba la igualdad de prestación" de todos los servicios públicos en todas las regiones del régimen común y ahora sólo se garantiza el 80 por ciento (educación, sanidad y servicios sociales).
Por último, recalcó que los recursos adicionales que va a poner el Estado sólo pueden salir "del déficit y de la deuda" y eso, según advirtió, "no es un recurso gratuito", máxime en el actual consenso de crisis económica y aumento del paro, y "pasará factura".