La cueva de El Soplao, una antigua explotación minera abierta al público en 2005, alberga unas formaciones geológicas denominadas "excéntricas", que no siguen las leyes de la gravedad, como las estalactitas y estalagmitas, sino que crecen en todas las direcciones, formando rosetones y espinos. Además, es única en el mundo por la abundancia de esas formaciones, compuestas por aragonito, ya que si en otros lugares son una rareza, esta cavidad del valle del Nansa las posee por miles.
Don Felipe y Doña Letizia recorrieron por la mañana 600 de los 2.000 metros de la cueva que se pueden visitar a pie y recibieron las explicaciones del presidente de Cantabria y del consejero de Cultura, Javier López Marcano, sobre la formación de las excéntricas y de otras formas geológicas que alberga esta cavidad.
Después de acceder al interior de la cueva en un tren minero, los Príncipes de Asturias contemplaron las excéntricas de las galerías La Gorda y Centinela y concluyeron el recorrido en La Opera, la más rica en ese tipo de formaciones.
Don Felipe y Doña Letizia se detuvieron también frente a las gigantescas estalactitas y estalagmitas de la galería La Gorda y la gran columna de piedra inclinada denominada La Roca, donde El Príncipe se interesó por los minerales que cubren las formaciones geológicas y por las corrientes de agua que discurren por la cavidad.
En un momento del recorrido, Miguel Ángel Revilla explicó a los Príncipes de Asturias que los turistas buscan en las rocas figuras humanas y les ha mostrado una que los visitantes identifican con el general Franco.
El presidente relatóo a los periodistas que los Príncipes de Asturias han quedado "asombrados, maravillados y entusiasmados" con esta "capilla sixtina de la geología mundial", porque "no habían visto nunca una cosa igual", y le han mostrado su intención de volver "en un tiempo próximo" para volver a visitar la cueva más despacio.
Don Felipe, de expedición
Don Felipe está, incluso, dispuesto a participar en una de las expediciones de espeleología que organiza El Soplao para acceder a las cavidades que no se pueden recorrer a pie, ha explicado Revilla.
El presidente destacó la importancia que tiene para Cantabria y para la difusión de sus atractivos culturales y turísticos la visita de los Príncipes, primero al Soplao y después a Comillas, para participar en la reunión anual de directores del Instituto Cervantes.
Don Felipe y Doña Letizia llegaron a las 11.30 horas al recinto de El Soplao en un helicóptero del Ejército procedente del aeropuerto de Parayas y lo abandonaron una hora después. A su llegada fueron recibidos por el presidente de la comunidad; esposa, Aurora Díaz, y por el delegado del Gobierno en Cantabria, Agustín Ibáñez.
Después de saludar a las autoridades y descubrir una placa conmemorativa, se han acercado a los turistas que hoy han acudido a esta cueva, por la que pasan al año medio millón de personas.
En su primera visita oficial a Cantabria, la Princesa de Asturias ha explicado a una ciudadana que tenía ganas de ver El Soplao y ha dado la bienvenida, en inglés, a unos turistas daneses que esperaban su turno para recorrer la cueva. Un vendedor de la ONCE ha regalado a los Príncipes dos cupones.