Antonio Ávila, consejero de la Presidencia, concretó que la Junta ni puede ni lo tiene previsto. Hay dos razones: la forma en la que está redactado el decreto anula cualquier tipo de complemento autonómico, y porque en Andalucía ya están en marcha dos planes de choque contra el paro, el Proteja y el Memta. A estas habría que añadir una tercera, la falta de recursos económicos.
Así que, por ahora, se da por cubierto el compromiso lanzado por el presidente andaluz, José Antonio Griñán, en su discurso de investidura: "Conseguir que en las distintas unidades familiares, al menos, alguno de sus miembros tenga algún tipo de ingreso".
El consejero hizo hincapié en los distintos frentes que desde el Gobierno central se han cubierto contra el paro y que, en cambio, desde Andalucía sí se han querido y podido reforzar -ninguna otra comunidad lo ha hecho-. Si dentro del esquema estatal está el Fondo de Inversión Local dirigido a los parados de la construcción -que rondará la inversión de 5.000 millones para el próximo ejercicio- , a nivel andaluz está el Proteja, -360 millones de euros este año y una previsión de 15.000 puestos de trabajo-, además del Memta -plan de formación y mejora de la empleabilidad, que moviliza 102 millones y 131.000 posibles beneficiarios-, para los que habrá una segunda parte en 2010.
Con estos dos programas, de los que auguró que el "pico" de creación de empleo se dejará notar en este tercer trimestre del año, apreció que la Junta da por completo su "esquema" de lucha contra el desempleo, de manera que "no hay prevista ninguna prestación adicional", contradiciendo así al presidente de la FEMP, Pedro Castro, que el pasado miércoles situó a Andalucía, junto a Cataluña y Castilla-La Mancha entre las comunidades dispuestas a ofrecerlo.