En el año 1963 los antiguos alumnos de la Academia de Música Franz Liszt de Budapest fundaron la Orquesta de Cámara Franz Liszt. El primer director artístico de la Orquesta fue el Maestro Figyes Sándor, a su vez director de la Academia de Música Franz Liszt, que desarrolló una extraordinaria labor para que la orquesta tuviera un sonido sólido y dynamico de grupo. Tras su fallecimiento en 1979, le sucede el maestro János Rolla. El repertorio de la orquesta comprende las principales etapas de la historia de la música incluyendo tanto obras de compositores como Monteverdi, Bach, Vivaldi y Mozart como obras del repertorio romántico y del siglo XX.
La orquesta ha grabado más de 200 discos para compañías como Sony Classical, el canal de televisión CBS, Teldec, EMI, Erato, Denon y Hungaroton de Hungría, habiendo recibido algunas de sus grabaciones prestigiosos galardones como el Grand Prix de la Académie de Disque en París, en tres ocasiones, y el premio al “Disco del Año” en diferentes países europeos. La orquesta actuó por primera vez en EE.UU en el año 1975 y tuvieron un éxito tan grande que al año siguiente realizaron una gira por todo el país, ofreciendo un total de 260 conciertos entre EE.UU y Canadá. Asimismo el conjunto camerístico ha tenido grandes éxitos en los principales festivales europeos como Ascona, Besancon, Mortizburg, Edinbourgh, Bath, Flanders, Helsinki, Luzern, Gstaad, Montreaux, Prades y Santander.
En total, la Orquesta de Cámara Franz Liszt la componen 16 instrumentistas de cuerda aunque, según el programa a interpretar, se complementa con músicos adicionales como el solista de clavicémbalo o instrumentos de viento. Aunque habitualmente actúan sin director, el maestro János Rolla asesora a la formación en cada uno de sus programas, compartiendo asimismo escenario en algunas ocasiones. El conjunto pronto celebrará su 45 aniversario.
Guillermo González
Catedrático de piano del Real Conservatorio de Música de Madrid, desde 1974, aúna su labor docente con la de intérprete ofreciendo recitales y conciertos por todo el mundo. Asiduamente colabora con numerosas orquestas de prestigio. De ahí, que el próximo 21 de abril actúe con la Orquesta de Cámara Franz Liszt en el Palacio Municipal de Congresos, gestionado por Madrid Espacios y Congresos. Es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Tenerife, Catedrático Extraordinario y Honorario del Conservatorio de dicha ciudad y Socio de Honor de diversas entidades culturales.
En 1991 se le concedió el Premio Nacional de Música, máximo galardón del Estado Español en su especialidad. Es “Premio Añavingo” de 1993. En 1994 le otorgaron la Medalla de Oro de la Isla de Tenerife y en 1996 la Medalla de la Villa de Garachico en el V Centenario. En el año 2001 le concedieron el Premio Fundación C.E.O.E de España por su “Excelencia en la Interpretación Musical”.