La Oficina Europea de Policía, Europol, afirma en un informe sobre la actividad terrorista en la UE en 2006 difundido hoy que ETA ha recuperado su capacidad para perpetrar ataques de manera coordinada y contra objetivos de "perfil alto".
"ETA no sólo ha mantenido sino que ha reconstruido su capacidad para golpear con ataques bien preparados, organizados y coordinados contra objetivos de alto perfil", indica el informe que presentó este martes en la comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo el director de Europol, Max-Peter Ratzel.
Apunta que "antes del alto el fuego declarado unilateralmente en marzo de 2006, Euskadi Ta Askatasuna (ETA) utilizó principalmente Taldes Y para mantener la presión sobre el Gobierno español y para demostrar a los que le apoyan su determinación de luchar por sus objetivos".
Y añade que "el ataque del aeropuerto de Madrid del 30 de diciembre de 2006 por parte de ETA provocó víctimas y heridos". Tras el anuncio de ETA, explica Europol, los grupos de 'kale-borroka' suspendieron su actividad violenta "durante abril y mayo, pero, a finales de junio, continuaron y aceleraron su campaña terrorista" y llegaron a ampliarla a 37 ciudades y pequeñas poblaciones.
Además, tuvieron sobre todo como objetivos a bancos y a las oficinas del PSOE", añade el informe. El documento recoge, asimismo, un aumento de la acción de "grupos nacionalistas-separatistas gallegos" en Portugal y en la frontera con España.
Asimismo, se apunta en él que las organizaciones independentistas perpetraron el grueso de las acciones terroristas en la UE el año pasado. En el conjunto de la Unión Europea, los terroristas de índole independentista -junto a ETA, el informe cita a organizaciones corsas, norirlandesas o turcas - perpetraron en 2006 un total de 424 atentados, repartidos entre Francia (274 en Córcega y 9 en el resto del país), España (136), Reino Unido (4) e Irlanda (1).