www.diariocritico.com

Los sindicatos exigen a Esperanza Aguirre un Observatorio de Violencia escolar

viernes 18 de septiembre de 2009, 16:07h
CC.OO. y UGT de Madrid exigieron este viernes a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, la creación de un Observatorio de Violencia escolar que permita diagnosticar el fenómeno y poder valorar hasta qué punto es necesaria la futura Ley autonómica sobre la Autoridad Pública del profesor.
El secretario general de CC.OO. Educación de Madrid, Francisco García, explicó que es necesario conocer cuál es "la magnitud" del fenómeno, pero que no se puede saber. El motivo es que la Comunidad es una de las pocas que no cuenta con un Observatorio como tal, similar al que existe a nivel estatal, y que permita saber si se mejora o se empeora cada año.

Estos organismos permiten, a su juicio, "que no se esté hablando de oídas y que no se haga demagogia sobre este tema" pero en Madrid no se puede saber porque no existe este Organismo. Por este motivo, los sindicatos exigen la puesta en marcha de este Observatorio independiente en la Comunidad de Madrid, como el que existe en el Estado.

Por otro lado, señaló que no deja de ser "curioso" que este anuncio de la futura Ley coincida con que la Comunidad de Madrid "no está ateniendo" a los alumnos que piden Programas de Cualificación Profesional Inicial. Estos son cursos a los que acceden jóvenes de 17 años, que no van a titular porque ya han cumplido los años de escolarización. En este caso, 1.500 alumnos se quedan sin poder acceder a estos programas porque se han reducido las plazas.

El responsable de Educación en CC.OO., que reconoció por otro lado que es positivo que se reconozca la autoridad del profesor, no dejó de recordar que todo se mueve en "terreno resbaladizo" porque si bien se reconoce la autoridad pública y presunción de veracidad, ahora los docentes tienen más responsabilidad, y en el caso de que abusen de su autoridad, las consecuencias serán más graves.

Más medidas preventivas
Por su parte, la secretaria de Comunicación e Imagen de FETE UGT Madrid, Virgina Fernández, apuntó, por otro lado, que si bien el rango de autoridad no es nuevo para el profesor funcionario, en el caso de seguir adelante con esta normativa, ésta debería ir acompañada de medidas preventivas y correctoras dentro de la escuela.

"Hay que trabajar por la convivencia dentro de la escuela y no sólo sancionar las faltas", subrayó Fernández, quien insistió en que en la escuela "se tiene que aprender a convivir". Por ello, exigió, en nombre de los sindicatos y de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres (FAPA) Francisco Giner de los Ríos, un "debate abierto" en el que se pueda "desempolvar" la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por la Convivencia educativa presentada hace dos años.

Padres, "tolerancia cero"
Por su parte, el presidente de la FAPA, José Luis Pazos, indicó que como Federación no admiten ningún tipo de violencia, y en este sentido, apuestan por la "tolerancia cero". Sin embargo, hay que pensar en "autoridad académica" y no un "poder represivo" al que los padres, según Pazos, dirán que "no".

Pazos acusó al Gobierno regional de "incoherencia" e "improvisación" porque en estos tres días se ha ido cambiando el planteamiento: "Cuando Aguirre lo anunció dijo que era para todos los docentes, después al ver que podían pisar competencias estatales, recularon y, después, al ser criticados por no incluir a todos, dicen ahora que lo van a estudiar".

"No vamos a consentir que se siga criminalizando al alumnado y a los padres porque la generalización es mala", añadió Pazos, quien si bien reconoció que siempre hay casos aislados, "como en todas pares", "no se puede meter a todos los padres en el mismo saco". De ahí, la necesidad de un Observatorio con datos reales.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios