www.diariocritico.com

Argentina y Chile firmaron un histórico acuerdo de integración

Cristina a Bachelet: “siento que estamos participando de otro cruce de Los Andes”

Cristina a Bachelet: “siento que estamos participando de otro cruce de Los Andes”

viernes 30 de octubre de 2009, 20:45h
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que, junto a su par de Chile, Michelle Bachelet, están "protagonizando otro cruce de los Andes" en relación a los estratégicos acuerdos de integración y cooperación firmados hoy en Maipú entre ambas mandatarias, en una histórica ceremonia.

"Siento Michelle que hoy con el abrazo que nosotras nos hemos dado, pero también con las cosas que hemos acordado, estamos protagonizando otro cruce de los Andes", expresó la mandataria argentina, tras firmar con su par chilena el Tratado de Maipú de Integración y Cooperación, complementario al Tratado de Paz y Amistad de 1984.

La presidenta argentina evocó que el cruce que protagonizó José de San Martín "fue para liberar a los pueblos" y señaló que "este cruce, que significa la constitución de las comisiones binacionales para el paso de Aguas Negras y el Trasandino constituye otro cruce de los Andes, por abajo, para abrir potencialidades que posibilite mejores condiciones de vida para los pueblos".

Fernández de Kirchner se refirió así a la firma de los protocolos complementarios al Tratado de Maipú, que están destinados a determinar la factibilidad y eventual desarrollo de los proyectos "Túnel Internacional Paso de Agua Negra" y "Túnel de Baja Altura-Ferrocarril Trasandino Central".

"Aquel cruce selló la libertad. Este cruce quiere sellar el derecho a la igualdad de nuestras sociedades y amistad entre los pueblos", dijo Cristina durante el acto que se desarrolló en el Templo Votivo de Maipú, erigido en el mismo lugar donde se libró la batalla de Maipú.

Asimismo, la mandataria argentina celebró la decisión de haber elegido ese "lugar histórico y emblemático" para la firma del tratado, donde San Martín y Bernardo O`Higgins sellaron con un abrazo la Independencia de Chile.

"Sinceramente siento una gran emoción de estar hoy aquí", dijo Cristina y sostuvo que para ella no se trató de un "acto protocolar o diplomático", sino "un acto de profunda convicción americana para contribuir a construir una región diferente a la que nos tocó vivir a ambas cuando éramos jóvenes".

Para la jefa de Estado, "construir una región de paz, prosperidad e igualdad debe ser el objetivo de los que gobernamos en nombre de principios como la igualdad y la independencia económica de los países".

En tanto, Fernández de Kirchner señaló que "si aquel cruce fue hecho por dos hombres para hacer la guerra juntos, una guerra justa por la libertad y la independencia, también es simbólico y justo que la tarea de la igualdad y la amistad esté a cargo de dos mujeres".

"Las mujeres, como muchas minorías en todas las sociedades, siempre hemos visto afectada nuestra igualdad. Esta noción de la igualdad de oportunidades también quiero reivindicarla hoy", añadió.

Afirmó también que el acuerdo firmado"es un punto de partida para construir el cruce de nuestra cordillera y será recordado, no por vocaciones protagónicas nuestras, sino como una contribución a una mejora de la historia para nuestros pueblos".

Para finalizar, Cristina honró la memoria de San Martín y O`Higgins, recordó que los unió "el destino trágico de morir lejos de su Patria, por la que dieron su vida y lucharon siempre" y señaló: "parece un destino común en los grandes libertadores de América".

Al respecto, mencionó que en su visita a la Corte Suprema chilena alguien dijo `No queremos que ninguna (de las dos mandatarias) se vaya al exilio`", a lo que añadió: "si tenemos que irnos al exilio para quedar en la historia como ellos, yo no dudaría un solo instante".

Por su parte, Bachelet dijo en su discurso estar convencida de que "la conciencia de la historia compartida entre Chile y Argentina amplía y enriquece la visión sobre cada una de nuestras naciones, porque cada trayectoria nacional es tal vez algo incomprensible sin conocer la otra".

"Esa historia que une pasado, presente y futuro tiene fundamento en nuestra cooperación e integración en América del Sur", remarcó la mandataria trasandina.

Señaló asimismo que "hubo un momento de mucha tensión (en la relación entre los dos países) pero también podemos decir con orgullo compartido que el conflicto nunca llegó a materializarse y que finalmente las divergencias se resolvieron de acuerdo y sobre la base del derecho internacional" Ambas presidentas fueron recibidas en Maipú por la orquesta juvenil de esa ciudad, ubicada a unos 40 kilómetros de Santiago, y sus integrantes tocaron la Cumparsita y el tema "Cambia todo cambia", mientras las mandatarias cantaban a dúo, aplaudían y se sacaban fotos con los chicos.

Luego del acto de firma, se dirigieron a la residencia del embajador argentino Gines González García en Santiago, donde la presidenta argentina agasajó a su par con un almuerzo.

El detalle del Tratado de Integración

Las presidentas de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Chile, Michelle Bachelet ratificaron su decisión política de "avanzar hacia una mayor integración estratégica dentro de una cultura de paz y amistad" entre ambos pueblos.

Así lo dejaron expresado en una declaración conjunta firmada este mediodía en Maipú, en el año de conmemoración del 25to. aniversario del Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos Estados en 1984 y ante el Bicentenario de la Independencia de los dos países.

Las mandatarias remarcaron el "notable progreso" en las relaciones bilaterales, a partir del tratado suscripto en 1984 y confiaron en que la declaración de hoy marque "otro paso adelante en la integración de ambas naciones para enfrentar, de manera cada vez más unidas, los grandes desafíos que presenta el siglo XXI".

Asimismo enumeraron las áreas de interés común en las que se alcanzaron logros en el último tiempo, tales como turismo, defensa, economía, comercio, seguridad social, salud, ciencia y tecnología, medio ambiente, transporte, cultura y educación, aprovechamiento de recursos hídricos, aspectos fito y zoosanitarios, deportes, cooperación judicial y policial, instituciones académicas y cinematográficas.

Destacaron también el "incremento de las inversiones en infraestructura para el mejoramiento de los caminos de acceso a los pasos fronterizos, la promoción de la interconexión ferroviaria, el establecimiento de controles integrados de frontera y la creación de corredores bioceánicos que benefician a la Argentina y Chile, así como a terceros países".

Las jefas de Estado remarcaron los "importantes logros" en materia de integración y cooperación entre las regiones chilenas y las Provincias argentinas, la conformación de 7 comités de integración y los más de 30 mecanismos e instancias bilaterales.

Según consta en la declaración, durante el encuentro, Fernández de Kirchner y Bachelet pasaron revista a diferentes aspectos de la relación bilateral.

- Conectividad e infraestructura: ratificaron la "firme voluntad" de continuar con obras de infraestructura vial y ferroviaria que "mejoren y profundicen la conectividad" entre ambos países. Destacaron especialmente los proyectos "Túnel de Baja Altura-Ferrocarril Trasandino Central" y "Túnel Internacional Paso de Agua Negra".

- Libre circulación: las mandatarias afirmaron el propósito de avanzar "de manera sostenida" hacia la libre circulación de personas. Resaltaron la importancia del acuerdo por el que se creó la Tarjeta Vecinal Fronteriza.

- Reunión binacional de ministros: acordaron convocar en Chile la III Reunión Binacional de Ministros en 2010.

- Cooperación en la minería: avances en la aplicación del Tratado sobre Integración y Complementación Minera.

- Relaciones económico-comerciales: resaltaron el nivel histórico que alcanzó el intercambio comercial en el año 2008, superando los 6.000 millones de dólares, destacaron las inversiones directas materializadas por Chile en la Argentina, que ascienden a 15.500 millones de dólares y acordaron seguir avanzando en lograr una mayor complementación productiva entre ambos países.

- Cooperación en materia de defensa: pusieron de relieve que ambos países acordaron un "cambio de paradigma" en esta materia.

Destacaron la creación de la Fuerza de Paz Combinada Cruz del Sur y el desarrollo del Programa Bilateral de Cooperación en Materia de Producción para la Defensa.

- Convenio de seguridad social: en enero de 2010 entrará en vigor el Convenio de Seguridad Social que beneficiará a los trabajadores que estén sometidos a la legislación de seguridad social de una o de ambos países.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios