Además, según la Estadística de Variaciones Residenciales elaborada por el Instituto de Estadística de Navarra, durante el año 2008 se registraron globalmente 46.990 migraciones que afectaron a Navarra como destino u origen de un cambio de residencia, cifra inferior a las 51.675 migraciones ocurridas en 2007, lo que supone una disminución del 9,1 por ciento con respecto al año anterior.
En 2008 descendieron todos los tipos de movimientos, excepto las emigraciones a otros países, que aumentaron un 54,6 por ciento respecto de 2007. Las inmigraciones internacionales descienden un 22,9% y los movimientos dentro de Navarra lo hacen en un 12,0%.
La mayor parte corresponden a flujos nacionales. En concreto el 37 por ciento son movimientos entre Navarra y el resto de CCAA y el 35,9 por ciento son cambios residenciales dentro de Navarra. El 27 por ciento restante son migraciones internacionales.
Los movimientos dentro de la Comunidad foral corresponden a personas de nacionalidad española, el 69,5 por ciento frente al 30,5 por ciento de extranjeros -estos últimos de origen americano principalmente-.
La mayor parte de estos flujos interiores se concentran en los municipios de mayor tamaño, ya que el 58,9 por ciento tienen como origen y destino la zona de Pamplona.
En las variaciones residenciales entre Navarra y otras Comunidades Autónomas se da un balance positivo de 2.019 migraciones en el saldo entre salidas y entradas. Estos movimientos corresponden, en el 60,2% de los casos, a personas de nacionalidad española.
No obstante, se observa un aumento progresivo del peso de los extranjeros. En 2001, representaban un 22,4% del total y en los dos últimos años alcanzan casi el 40%. Este crecimiento se explica, en
buena medida, por el aumento de población extranjera residente, que ha pasado de representar un 3,3% a un 11,4% del total de población en este periodo.
El destino y la procedencia más frecuente de las migraciones de la población de nacionalidad española se concentran en las provincias limítrofes con Navarra, mientras que la movilidad de los extranjeros se produce principalmente hacia o desde las grandes capitales.
Las migraciones con destino o procedencia 'otro país' corresponden a personas jóvenes -tienen en promedio 28,2 años-, población más joven que los migrantes nacionales (32,3 años) y los migrantes interiores a Navarra (29,9 años).
La gran mayoría -94,1%- son migraciones de población con nacionalidad extranjera, un 43,7% proceden de países de América (destacan Ecuador, Colombia, Perú, Brasil y Bolivia) y un 29,3% de Europa (Rumania, Bulgaria y Portugal).
En 2008 se vuelve a la tendencia de años anteriores a 2007 en la que los movimientos de americanos superan a los de europeos. También aumentan las migraciones de los nacionalizados en países de África y Asia en detrimento de las de Europa y América.