"Paraíso Express", que ha salido a la venta en España, América Latina y Estados Unidos, es su octavo trabajo de estudio y supone una vuelta a sus principios, un regreso en el que sin embargo no olvida lo que ha aprendido por el camino.
"Creo que se ha recuperado el espíritu de los primeros discos", aseguró Alejandro Sanz en Madrid, en una concurrida presentación de su nuevo trabajo en la que el número de fans presentes parecía igualarse al de periodistas, si no incluso superarlo. La expectación era máxima teniendo en cuenta que Sanz llevaba tres años alejado de los estudios, desde El tren de los momentos (2006), que vio la luz en una fase dura de la vida del músico madrileño. "Confío mucho en este disco. Estoy muy emocionado", aseguró. "Creo que aquí empieza una nueva etapa".
Diez canciones, incluyendo el single Looking for Paradise, el dueto en inglés y español con la neoyorquina Alicia Keys que se ha convertido en un éxito en España y al otro lado del Atlántico, conforman un trabajo más rítmico, en el que se han dejado de lado los arreglos latinos y flamencos.
Pero como admitió el cantante, que creció escuchando a Paco de Lucía o Camarón, es imposible apartar del todo la vena flamenca. "Yo respiro como respiran los flamencos", dijo, y en Paraíso Express se le sigue notando, y mucho, a la hora de cantar. "Quería recuperar los arreglos más pop y dejar que el flamenco lo pusiera mi voz".
El encargado de producirlo ha sido el puertorriqueño Tommy Torres, que anteriormente compuso y produjo para artistas como Paulina Rubio, gran amiga de Sanz, o Ricardo Arjona, y quien hace no mucho consiguió un número uno internacional con Tu recuerdo, el tema interpretado por Ricky Martin y Chambao. Las mezclas han estado a cargo de Bob Clearmountain, el ingeniero responsable de algunos de los mejores discos de The Rolling Stones, Bruce Springsteen o Paul McCartney.