Apenas se han concedido unas horas para la felicitación, tras la liberación de los 36 marineros y pescadores del atunero Alakrana, e inmediatamente, tal y como se había anunciado, el principal partido de la oposición ha comenzado a mostrar sus discrepancias y a emplear a sus portavoces para criticar la gestión que el Gobierno ha hecho de esos 47 días de la crisis. Para comenzar, el presidente del PP,
Mariano Rajoy, declara al diario La Gaceta que "la gestión del Gobierno ha sido una catástrofe". Y que el Ejecutivo ha hecho muy mal las cosas. "Vamos a ser muy duros", se dice, a su vez, en el grupo parlamentario del PP.
Parece que ya en la noche del martes existía un dossier con el seguimiento de todas las actuaciones y declaraciones del Gobierno durante el mes y medio de secuestro. No se descarta que el PP pueda pedir la dimisión, o acaso la reprobación, de la vicepresidenta
De la Vega, o tal vez de
Carme Chacón. En el entorno de
Rajoy se insistía: "Llevamos calladitos mucho tiempo, y
.png)
advirtiendo que cuando se produjera la liberación íbamos a hablar clarito". Dimisiones, reprobaciones, y en todo caso, reclamación de responsabilidades por lo sucedido, en particular, pro el pago del rescate, que se calcula en 2,3 millones de euros.
Sáenz de Santamaría también anunciaba que "una vez que los pescadores estén sanos y salvos, nuestra obligación será exigir al Gobierno responsabilidad".
Con toda probabilidad, la celebración del debate sobre control del Gobierno, en la mañana de este miércoles, en el Congreso, dará ocasión para que algunos partidos eleven sus críticas al Gobierno. No es improbable que otros partidos, además del PP, como el PNV y CiU, coincidan en sus críticas con el principal partido opositor.
Josu Erkoreka, cabe recordar, fue desde el primer momento crítico con el Gobierno por la negativa a situar infantes de marina en los pesqueros.
Durán i Lleida también se mostraba ya en la noche del martes, cauto y reservado en sus opiniones sobre la gestión de la crisis del pesquero...
Por lo demás, las versiones de las últimas horas del apresamiento están aún necesitadas de aclaración. La ministra Chacón ofreció una versión detallada en Televisión Española, sobre esas horas críticas, cuando los piratas, primero, se reúnen a bordo del Alakrana y luego van abandonando el barco, hasta un grupo final de sólo cinco, cuya salida del Alakrana se produce en embarcaciones rápidas. No hace referencia alguna a la versión que proporcionan hoy varios periódicos, según la cual, en esos minutos finales, interviene un helicóptero de las dos fragatas españolas presentes, la Canarias y la
Méndez Núñez, que lanza fuego sobre los secuestradores. En alguna de estas versiones periodísticas se cree saber que pudieron producirse victimas entre los piratas, pero de eso no hay comprobación.
Los últimos corsarios escaparon al fuego de los helicópteros, según relata
ABC. Y que los piratas están fichados y pueden ser perseguidos. Según
La Razón, un helicóptero trató de detener a tiros a los piratas, y la Armada lanzó un operativo para asegurar el pesquero, pero no logró recuperar a los bucaneros. La fragata Canarias, señala
El País, tenía órdenes de perseguir y detener a los secuestradores. También cuentan que una avioneta arrojó el dinero sobre el buque y 62 piratas se pusieron a contarlo. No es improbable que en las próximas horas podamos disponer de una versión completa de los hechos en eso minutos finales del larguísimo drama que empezaba a terminar bien...
Es evidente que el Gobierno no saldrá "de rositas" de esta crisis. Ya en la noche del martes se entremezclaban las felicitaciones por el final feliz y las severas críticas a una gestión necesitada de explicaciones detalladas. Empieza el tiempo de las cuentas.