www.diariocritico.com

Balance de nuestra economía

La cifras de la crisis en España: un año de recesión

La cifras de la crisis en España: un año de recesión

> Nuestro país cumple un año en recesión con una tasa de paro del 17,9% y la sombra de un déficit cercano al 10%

domingo 03 de enero de 2010, 12:58h
España ha cumplido ya un año en recesión con una tasa de paro que roza el 18% y con la sombra de un déficit público que se acerca rápidamente al 10% del PIB y que es necesario reducir a niveles más cercanos al 3% antes de 2013, gracias al año 'de tregua' concedido por la Comisión Europea para cumplir con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

   El país entró en recesión en el último trimestre del 2008, cuando Pedro Solbes aún llevaba el timón de la economía española y el paro apenas había superado el 11%, aunque ya crecía a un ritmo que alcanzaría su mayor velocidad en la primera parte de este año.

   Hasta ese momento, numerosas voces, también del Ejecutivo, aseguraban que la economía viviría solo un periodo de desaceleración económica, aunque con el paso de los meses cada nueva cifra fue confirmando la que hoy en día ya es conocida como una de las peores crisis de todo el periodo democrático.

   La economía empezó el 2009 en recesión y registró la mayor caída en el segundo trimestre del año (4,2% en tasa interanual), aunque las cifras de caída ya han empezado a moderarse y el Gobierno no descarta, incluso, cerrar el ejercicio con la llegada de los primeros datos positivos.

   De hecho, numerosos organismos y el propio Ejecutivo socialista defienden la tesis de que 'lo peor ha pasado', y aseguran que ahora es el momento de definir la estrategia de salida del país y asegurar las bases del que tiene que convertirse en el nuevo modelo de crecimiento económico.

   Partiendo de esta tesis, el Gobierno ha planteado la salida de la crisis a través de una Estrategia de Economía Sostenible de cara a los próximos diez años, con la que pretende marcar un nuevo rumbo económico que permita al país crecer de forma más equilibrada.

   Pero el panorama sigue siendo negro para empleo de cara al próximo año, ya que, según las previsiones del propio Gobierno, esta variable no logrará remontar en 2010, aunque las cifras sí se seguirán moderando con el paso de los meses.

   De hecho, las voces más pesimistas aseguran que España no será capaz de crear empleo hasta el año 2013 e incluso alertan del peligro de que la tasa de paro se estanque en una cifra cercana al 15% en la próxima década.

   Las diferencias a la hora de hacer frente a este incremento del paro motivaron que el pasado mes de julio Gobierno, sindicatos y empresarios se vieran obligados a romper el diálogo social en el punto más álgido de la crisis, aunque ahora recuperarlo se ha convertido en uno de los principales objetivos de cara al próximo año.

   Estas diferencias llegaron incluso a motivar un gran protesta sindical en Madrid el pasado 12 de diciembre en la que CC.OO. y UGT cargaron contra los empresarios por intentar aprovecharse de la crisis para sacar partido.

   Sin embargo, parece que poco a poco las cosas empiezan a calmarse y que en enero volverán a sentarse de nuevo a negociar. De hecho, uno de los principales retos que se ha marcado el presidente Zapatero para 2010 es acordar una reforma laboral con los agentes sociales en los primeros meses del año.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios