www.diariocritico.com

La jueza convirtió en juicio ordinario la acción de amparo del gobierno

'Hay una formidable maniobra política y mediática, con ayuda de sectores judiciales para que haya judicialización de las políticas', dijo Cristina

"Hay una formidable maniobra política y mediática, con ayuda de sectores judiciales para que haya judicialización de las políticas", dijo Cristina

lunes 11 de enero de 2010, 22:05h
La Presidenta volvió a defender la creación del Fondo del Bicentenario y recordó que "cuando Kirchner en el 2006 decidió pagar en efectivo al FMI, usó el 100% de las reservas disponibles del Banco Central, con un PBI mucho más bajo que ahora, de 180 mil millones”. Además, apuntó a quienes critican la medida y aseguró que "hay una formidable maniobra, no sólo política sino mediática y con la ayuda de algunos sectores judiciales”. A todo esto la jueza la jueza convirtió en juicio ordinario la acción de amparo interpuesta por el Gobierno

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que existen sectores que quieren que el Estado "siga tomando deuda, a tasas mayores" porque "la especulación financiera es un gran negocio", al defender la creación del Fondo del Bicentenario para el Desendeudamiento.

"Debe haber algunos que quieren que sigamos tomando deuda, a tasas mayores, porque obviamente siempre la especulación financiera es un negocio muy importante, y si no pregunten a los fondos buitres, que están allí latentes y esperando cuando pueden dar su zarpazo sobre la Argentina", dijo la mandataria durante un discurso en el Banco Nación en el que anunció líneas de créditos para productores pequeños y medianos de trigo.

Agregó que por ese motivo "algunos sectores se oponen a la creación del Fondo del Bicentenario" para desendeudar al país, porque "les conviene que el Estado siga tomando deuda" y no que "garantice" el cumplimiento de sus pagos.

La mandataria incluso habló, tras el acto en diálogo con la prensa, de la existencia de una "maniobra política y mediática, con ayuda de sectores judiciales, para que haya judicialización de la política".

"Hay una formidable maniobra política y mediática, con ayuda de sectores judiciales para que haya judicialización de las políticas", dijo Cristina Fernández de Kirchner al finalizar el acto en el Banco Nación flanqueada por el ministro de Economía, Amado Boudou.

Agregó que para que esto sea posible "necesariamente tiene que haber jueces dispuestos", y aseguró que "en Argentina se ven cosas que nunca se vieron en el mundo".

"Mi vicepresidente(Julio Cobos) es el primer candidato por la oposición", graficó la mandataria.

En su discurso frente a productores agropecuarios, Cristina Fernández dejó claro que seguirá con sus políticas "defendiendo los intereses del país y de los argentinos", aunque "por ahí no tenemos el mejor carácter del mundo, o no seamos los más simpáticos".

"Tengan la certeza que no aflojamos ni debajo del agua", aseveró Cristina Fernández de Kirchner al defender su decisión de crear el fondo para el desendeudamiento.

Recordó que la deuda externa que tiene la Argentina se generó en otros gobiernos, por políticas como la convertibilidad, y sostuvo que por ese motivo hoy "todos" tienen que colaborar para garantizar su pago, en referencia a la creación de un Fondo para pagar los vencimientos de deuda del 2010.

Este Fondo, denominado del Bicentenario, garantizaría el cumplimiento de la deuda durante el 2010 con un tercio de las reservas disponibles en el Banco Central.

Cristina Fernández de Kirchner recordó que en el 2006 el entonces presidente Néstor Kirchner pagó al FMI con el 100 por ciento de las reservas disponibles, y luego con políticas acertadas las reservas no sólo se recuperaron sino que crecieron hasta llegar hoy a más de 48.000 millones de dólares.

"Cuando esta Presidenta decidió crear este Fondo del Bicentenario, para pagar las deudas que no originó este gobierno, fue para profundizar ese desendeudamiento del país que comenzó en el 2006 con el pago al FMI", dijo la mandataria argentina.

Recordó que el ex presidente Néstor Kirchner "recibió el país con un endeudamiento del 160 por ciento del PBI" y subrayó que ese endeudamiento hoy representa "un poco más del 45 por ciento" del PBI.

Dijo también que se lograron "más reservas, una mejor cotización de los bonos", lo que "permitiría un canje exitoso para salir definitivamente del default" y así permitir que las empresas puedan "conseguir financiamiento más barato en todas partes del mundo".

"Es este simple y sencillo objetivo el que tuvo esta presidenta al crear el Fondo, clave para que Argentina vuelva a acceder a los mercados de capitales, con tasas razonables y no del 15 ó 16 por ciento como lo hacen ahora", consignó Cristina.

En el acto, la presidenta anunció una línea de crédito para pequeños y medianos productores de trigo, "para que puedan aguantar 180 días" su cosecha y luego la puedan "vender bien".

Durante su discurso la Presidenta recordó también que cuando se declaró el default, que fue "el más importante de la economía mundial", se hizo con "jolgorio", y no para pedir "inmediatamente una reestructuración de la deuda".

La jueza convirtió en juicio ordinario la acción de amparo interpuesta por el Gobierno

La jueza en lo Contencioso Administrativo Federal María José Sarmiento no se expidió hoy sobre los recursos de apelación interpuestos por el Gobierno Nacional y resolvió convertir los amparos en un juicio ordinario, una medida que solo dilata la resolución final.

Por su parte, el juez federal Norberto Oyarbide habilitó la feria judicial y dio vista a la fiscalía para que dictamine si corresponde iniciar una causa penal a Redrado, a quien el Gobierno denunció por "incumplimiento de los deberes de funcionario público".

Con la medida tomada hoy, Sarmiento extendió los plazos para la marcha de la causa, ya que ahora dará vista a las partes de la apelación hecha por el Gobierno a su decisión de mantener a Redrado en el cargo.

Mientras todo esto se tramita, las reservas del Central no podrán usarse para el Fondo del Bicentenario y Redrado seguirá en su puesto, en cumplimiento a sendas resoluciones dictadas el viernes por la magistrada.

No obstante la decisión tomada hoy por la jueza Sarmiento es apelable también ante la Cámara, que podría revisarla y retornar en todo caso a la vía del amparo.

Tanto la defensa de Redrado como el PRO y la Coalición Cívica podrán ahora opinar sobre las apelaciones del Gobierno, ya que se les dará vista y tendrán cinco días hábiles de plazo para ello.

Recién entonces las causas llegarían a la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, que para ese momento tendrá otra composición distinta de la sala actual de feria.

Fuentes de ese tribunal de alzada, dijeron a Télam que "no es frecuente" una decisión de este tipo, ya que cuando un recurso entra como "amparo suele tramitárselo como tal, fue algo inusual".

Desde el 16 de enero próximo y hasta fin de mes, la sala de feria de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal quedará compuesta por los camaristas Carlos Greco, Clara do Pico y Marta Herrera.

La decisión de la jueza Sarmiento implica también resolver en un mismo fallo la medida cautelar y los planteos de fondo, relativos a la supuesta inconstitucionalidad de las decisiones tomadas por dos decretos presidenciales para con el uso de reservas y la situación de Redrado.

Oyarbide, por su parte, resolvió que la demanda contra Redrado presentada por el Procurador General del Tesoro, Osvaldo Guglielmino, tramite durante enero y dio vista al fiscal federal Guillermo Marijuan para ello.

La denuncia penal se entabló el jueves último y fue ordenada en el mismo decreto presidencial por el cual la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dispuso el relevo de Redrado al frente de la autoridad monetaria.

En ese texto, se hizo referencia a la "actitud remisa del Presidente del Banco Central de la República Argentina, quien públicamente ha manifestado que no ejecutaría el cumplimiento de la norma" que dispuso la creación del Fondo del Bicentenario para el Desendeudamiento y la Estabilidad".

En la denuncia se recuerda que Pérez Redrado "intentó suspender y evitar" la reunión de directorio del BCRA "invocando la inexistencia de temas para ser incorporados en el orden del día y que el tratamiento de los incluidos en carpeta no reviste el carácter de urgente".

"Quien debe ocuparse por el cumplimiento de las normas, se niega a aplicarlas, y además trata de entorpecer o desconocer la acción de Directorio de la entidad, siendo ello inadmisible", sostuvo finalmente el decreto presidencial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios