www.diariocritico.com

En el 28 aniversario del Estatuto de Autonomía

Palacio llama a la Universidad a seguir contribuyendo a 'imaginar y construir' el futuro de Cantabria

Palacio llama a la Universidad a seguir contribuyendo a "imaginar y construir" el futuro de Cantabria

martes 02 de febrero de 2010, 11:08h
El presidente del Parlamento cántabro, Miguel Ángel Palacio, elogió el "compromiso" de la Universidad de Cantabria con las instituciones y la sociedad regional ayudando a "imaginar y a construir el futuro", y subrayó el papel que debe seguir jugando en adelante para resolver las actuales "preocupaciones" políticas, como son el impulso de la economía y una mejor protección de los derechos ciudadanos.
En "reconocimiento" a esa tarea, el Parlamento entregó a la UC su Medalla de Oro, durante el acto de celebración del 28 aniversario del Estatuto de Autonomía, un acto en el que tanto el presidente de la Cámara, como el rector de la UC, Federico Gutiérrez-Solana, subrayaron los vínculos entre ambas instituciones y el caminar paralelo de la Universidad cántabra y el proceso democrático en España.

   El rector recibió la Medalla como "símbolo de un compromiso y de una alianza entre la sociedad y su universidad, para beneficio de todos", y con una apuesta por seguir participando en el progreso de Cantabria como una región de conocimiento con "más y mejor desarrollo social".

   En el acto, al que se sumaron, entre otros, el presidente y la vicepresidenta cántabros, Miguel Ángel Revilla y Dolores Gorostiaga, Miguel Ángel Palacio subrayó que el Estatuto de Autonomía es un "poderoso motor" para "impulsar las potencialidades y superar las deficiencias de la región", una tarea que requiere también de la implicación de toda la sociedad, incluida la Universidad.

   Según dijo, Cantabria, pese a ser una autonomía "pequeña y joven", "puede competir y ganar", puede "ganar la batalla" a la crisis económica y "salir señalada como una de las mejores regiones", si da "con el mejor proyecto y logra sumar la cooperación de todos sus ciudadanos" en torno a él.

   Para ello, señaló que Cantabria debe transformarse en una sociedad del conocimiento; apostar por el aprendizaje "con mayúsculas" y por el talento, para que favorezca el desarrollo social, económico y cultural; y conseguir que sus empresas se beneficien de la transferencia de la investigación generada en la Universidad a través del proyecto Cantabria Campus Internacional.

   A su juicio, "Cantabria puede ganar la batalla si participa en las soluciones a los interrogantes ambientales, si fomenta la investigación del ciclo del agua, si se incorpora decididamente a los beneficios que pueden reportar las nuevas energías limpias y renovables, como la energía eólica", y también aprovechando potencialidades como Valdecilla, Altamira o el proyecto Comillas.

   Y en esta labor implicó a la Universidad que, en su opinión, tiene que tener "la visión exacta" de lo que pueden hacer los cántabros, los españoles y los europeos para evitar que otros territorios emergentes nos conviertan en meros "espectadores de la globalización" y tiene que aportar también la visión para ser "protagonistas económicos de la globalización para empaparla de valores humanos, solidarios, justos y democráticos".

Región de conocimiento

Por su parte, el rector de la UC se mostró convencido de que, tras los avances de los últimos 30 años, Cantabria está ahora "capacitada para plantear su proyecto de una región de conocimiento", un proyecto impulsado "desde el consenso democrático y social" para "construir un futuro local conectado a la realidad global, para ampliar nuestra dimensión internacional y para promover un modelo productivo basado en el conocimiento".

   En este sentido, destacó que Cantabria Campus Internacional "tendrá una trascendencia total para la economía, el empleo y la calidad de vida" de los cántabros.

   "Así como la generación anterior supo abrir camino a las universidades, la democracia, las autonomías, la europeización, las reformas sanitarias o la proyección internacional de las empresas, también nosotros, desde nuestras responsabilidades, tenemos que  mantener altas las apuestas personales e institucionales por la región de conocimiento, por más y mejor desarrollo social", apuntó Gutiérrez-Solana.

   Para ello, destacó que la Universidad mantiene "ambiciones e ilusiones comparables a las que existían hace tres décadas", pero también ve esas ilusiones en otras entidades, como el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, que vive una "refundación", o el Banco Santander, un "líder global, volcado con el mundo universitario".

   Al acto de conmemoración del aniversario del Estatuto, celebrado esta tarde en el patio del Parlamento cántabro, asistieron, además de Palacio, Gutiérrez-Solana, Revilla y Gorostiaga, otros miembros del Ejecutivo regional y diputados autonómicos, junto con diputados nacionales y senadores, el presidente del PP cántabro, Ignacio Diego, y el eurodiputado socialista Ricardo Cortés.

   Asimismo, acudieron a la celebración varios alcaldes, entre ellos el de Santander, Íñigo de la Serna, y la alcaldesa de Torrelavega y presidenta de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC), Blanca Rosa Gómez Morante; así como el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, César Tolosa; el obispo de Santander, Vicente Jiménez, y los rectores de la Universidad de Santiago de Compostela, Senén Barro, y de la Universidad Pública de Navarra, Julio Lafuente, en representación de la CRUE y del G-9, respectivamente.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios