www.diariocritico.com
Inmigrantes en Illinois lucha por conservar su cultura Purépecha

Inmigrantes en Illinois lucha por conservar su cultura Purépecha

viernes 12 de febrero de 2010, 04:43h
Inmigrantes en Illinois lucha por conservar su cultura Purépecha Un grupo de indígenas de Michoacán, arraigado en un tranquilo pueblo al noroeste de Chicago, intenta conservar la cultura Purépecha a través de su lengua y sus costumbres.

Unos 280 inmigrantes de Cuanajo, Michoacán, viven en el pueblo de Carpentersville, donde aproximadamente el 40 por ciento de sus 37.000 habitantes son de origen mexicano.

Esta pequeña comunidad Purepecha de Cuanajo llegó a la zona en los años ochenta y aún el 50 por ciento habla su idioma indígena, aunque temen que en pocos años la cultura estadounidense y la distancia acabe con su lengua y sus tradiciones.

Gustavo Paque, miembro de esta comunidad, dijo a Efe que la comunidad ha realizado esfuerzos para que esto no suceda y se pueda transmitir el idioma y sus fiestas tradicionales a los jóvenes.

Paque, de 37 años, dijo que llegó a Carpentersville a los 19 años y ha logrado entender su idioma Purepecha, uno de las 52 lenguas indígenas aun vivas en México, aunque no ha logrado dominarlo bien como para hablarlo con otros.

"Algunos aún lo entendemos pero ya no lo sabemos escribir", afirma Paque. "En mi caso yo lo entiendo perfectamente bien pero se me dificulta hablarlo".

Sin embargo el inmigrante afirmó que en Carpentersville su madre, Dionisia; y su esposa, Josefina, han logrado preservar el idioma a pesar de estar tan lejos de Cuanajo, un pueblo de 11.000 habitantes situado a 30 minutos al este de Patzcuaro, en Michoacán, dentro de la Sierra Madre Occidental.

Hace un año, dijo Paque, esta comunidad organizó un coro para componer y cantar canciones en el idioma Purepecha para que sirvan de fondo a las celebraciones en Carpentersville.

Carmen Custodio, de 28 años y sobrina de Paque, está a cargo de componer las canciones purepechas que le cantan a la santa patrona de Cuanajo, La Virgen de la Natividad.

"Los jóvenes de 14 y 15 años ya no lo hablan, ya no lo platican", afirmó Custodio. "En unos 15 años esta lengua va a desaparecer".

El coro Alabanza Cultura y Arte está formado por adultos y jóvenes que se reúnen para practicar este idioma y hasta la fecha el grupo ha compuesto doce canciones, también conocidas como pirecuas michoacanas.

Custodio y Paque consideran que su idioma es "un tesoro" y aseguran que en Carpentersville el resto de la comunidad hispana, en su mayoría mexicanos, les ha abierto el corazón y dado mucho apoyo para seguir adelante con su proyecto de salvar el idioma.

"Todos nos dicen que bonito que saben otro dialecto aparte del español y que debemos estar orgullosos de esto", reiteró Custodio.

Estos temen también que la lejanía de su pueblo los fuerce a olvidar sus fiestas populares.

"Uno extraña las fiestas que hay allá en Cuanajo y las frutas como los capulines", dijo Paque. "Uno quisiera estar allá pero no podemos por nuestra situación migratoria y extrañamos mucho todo eso".

Hace tres años, dijo Paque, que celebran en Carpentersville la fiesta de la Virgen de la Natividad, cada 8 de septiembre, tal como se hace en Cuanajo.

Esta costumbre consiste de vestir a la Virgen la noche anterior, llevarle mañanitas con una banda de música, honrarla con una misa y pasearla en una procesión por el pueblo.

"Después de la misa todo el pueblo ofrece mucha comida, es como un bufete enorme de tamales, pozole y enchiladas", apunta Paque con orgullo. "Es muy bonito."

La única diferencia, dicen los inmigrantes Purepechas, es que en Carpentersville no pueden hacer una procesión con la Virgen ya que se necesitan muchos permisos.

Aparte de Carpentersville, existen otras dos comunidades de inmigrantes de Cuanajo en las ciudades de Atlanta, Georgia, y Solvang, California, en Estados Unidos.

La escasez de trabajo, afirmo Paque, forzó a muchos de Cuanajo a buscar una vida mejor a los Estados Unidos.

Cuanajo, parte de los pueblos que se conocen como la Meseta Purepecha, es reconocido en Michoacán como un centro de ebanistas.

El Obispo Vasco de Quiroga, conocido como Tata Vasco, adiestró a cada pueblo Purepecha con un oficio en el siglo XVI.

"Nuestro trabajo desde el tiempo de nuestros ancestros siempre ha sido la mueblería", dijo Paque a Efe.

Algunos inmigrantes de esta comunidad en Carpentersville saben elaborar muebles, menciono Paque, pero ninguno hasta hoy ha usado este talento para establecer un negocio.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios