www.diariocritico.com

Máximo jefe de las FARC

Colombia descarta que “Alfonso Cano” esté en Suecia

Colombia descarta que “Alfonso Cano” esté en Suecia

viernes 12 de febrero de 2010, 17:08h
El Gobierno colombiano aseguró este viernes que la información que tienen las autoridades es que el máximo jefe de las FARC, Guillermo León Sáenz, alias "Alfonso Cano", se encuentra en Colombia "combatiendo" y no en Suecia con pasaporte venezolano como lo denunció un congresista.

El presidente colombiano, Álvaro Uribe, señaló en entrevista con la emisora bogotana de radio La Z que él no tiene información sobre la supuesta presencia del jefe guerrillero en Suecia.

El mandatario indicó además que pedirá a las autoridades que investiguen esas denuncias porque sería grave que "lo tuvieran albergado" en Suecia.

"Vamos a pedirle a las autoridades competentes que investiguen", agregó.

El presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Representantes, Manuel José Vives, afirmó este jueves que "Alfonso Cano" habría llegado a Europa utilizando un pasaporte venezolano.

El ministro colombiano de Defensa, Gabriel Silva, desvirtuó esa declaración e indicó que esa información no corresponde con los datos que tiene el Gobierno sobre el jefe guerrillero.

"La información que tenemos en este momento no corresponde a esa hipótesis, creo que es una hipótesis que a veces ha circulado en algunos columnistas pero nuestra información es que está aquí presente y combatiendo, como dicen ellos, y nosotros estamos permanentemente detrás de él", dijo el funcionario.

Silva agregó a Caracol Radio que no le sorprendería que algunos jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se encuentren en Europa con documentos venezolanos porque "lo han hecho en el pasado".

"Además, sabemos que hay una ofensiva para hacer una serie de actos políticos en Europa orientados a tratar de reducir la presión internacional contra ellos, que cada día es mayor", subrayó.

El ministro colombiano recordó que los guerrilleros hicieron un documental y están organizando un encuentro en algún país europeo para quitarse la presión internacional y mejorar su legitimidad, lo cual consideró muy difícil porque todos los días el mundo "reconoce la barbarie y la violencia" de las FARC.

"La Cancillería mantiene una muy buena relación con el Gobierno de Suecia y creo que ellos mantienen un monitoreo permanente sobre esos temas", puntualizó.

El congresista Manuel José Vives señaló este jueves que es muy fácil conseguir un pasaporte venezolano y a muchos colombianos les han entregado documentos de identificación sin investigarlos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios