www.diariocritico.com

La plataforma ciudadana contraria presentó un recurso ante Fomento

Girona no quiere el túnel del AVE que atraviesa la ciudad porque se considera que su trazado es inseguro

El ministerio tiene 30 días para responder y, en caso de que no paralice las obras, la asociación ciudadana recurrirá judicialmente

lunes 12 de abril de 2010, 15:52h
La plataforma ciudadana del AVE Girona no quiere que el túnel destinado al paso del tren de alta velocidad por la ciudad atraviese la misma pues juzga inseguro el trazado. Así, el pasado 1 de abril presentó un  recurso extraordinario de revisión al ministerio de Fomento contra el estudio informativo del tramo Vilobí d'Onyar-Sant Julià de Ramis.

Las argumentaciones de ingenieros que han estudiado el proyecto de Adif son las mismas que en su día llevaron en Barcelona la decisión de no hacer pasar el túnel por la calle València, cuyos terrenos no podrían compensar los huecos dejados por la tuneladora. "En Girona los terrenos son peores y los huecos serán más grandes", ha evidenciado el ingeniero y especialista en Construcción y Arquitectura Industrial, Mecánica del Suelo y Geotécnica, Santiago Cardenal. Así que, "no se podrán llenar los huecos a la misma velocidad que avance la tuneladora", ha asegurado el ingeniero, que ha añadido que el principal riesgo pueden ser "grietas gravísimas" en algunos edificios.

"No hay forma humana de estabilizar los terrenos bajo fundamentos irregulares ni de llenar de hormigón los huecos que la tuneladora deje a su paso", ha alertado Cardenal. Según los técnicos, la máquina tiene que trabajar a 14 metros de profundidad, en terrenos de gravas, y bajo cimientos de edificios irregulares, mientras que en Barcelona el túnel pasará por medio de la calle y a 25 metros de profundidad.

Otra circunstancia adversa que ha señalado Santiago Cardenal es que el trazado del túnel es totalmente en "diagonal" con lo que afecta a edificios muy diferentes -casas de planta baja y pisos altos-, por lo que "no hay forma humana, y Adif lo reconoce en Barcelona, de estabilizar la losa de compensación". Para el ingeniero, la zona más conflictiva y que más problemas puede comportar es la que afecta desde la carretera Santa Eugenia hasta la Devesa, una zona de unos 140 edificios y cerca de 1.600 vecinos.

Por su parte, el letrado redactor del recurso, Benet Salellas ha señalado que éste no se ha hecho "a la desesperada", sino que está en sintonía con la Abogacía del Estado, que reconoce que España no dispone de sistemas técnicos para hacer una obra de estas características sin "correr un riesgo considerable".

A las objeciones se suma, el ingeniero técnico Lluís Batlle -ex trabajador de Renfe- que ha defendido la posibilidad de sustituir los túneles previstos por una línea exterior paralela a la AP-7. La plataforma también contempla, según Batlle, reclamar que se indemnice a los propietarios por pérdida de edificabilidad y pagar los anticipos obligatorios antes que la tuneladora entre bajo las propiedades privadas.  

El plazo que tiene ahora Fomento para responder al recurso es de 30 días. Ante una posible negativa del paro de las obras, la plataforma piensa recurrir judicialmente. Si no se presentó antes el recurso fue por falta de información, ha indicado la presidenta de la plataforma Erika Kettenburg, aunque ya se trabajaba en ello. Ahora, está previsto que las obras se inicien en breve.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios