www.diariocritico.com

Trabajo conjunto a favor de casi 20 millones de personas

Necesario que los habitantes del Valle de México dependan menos de las aguas subterráneas, DKF

Necesario que los habitantes del Valle de México dependan menos de las aguas subterráneas, DKF

Trabajar de manera conjunta en acciones que permitan a los casi 20 millones de habitantes que viven en la zona metropolitana del Valle de México ser menos dependientes de las aguas subterráneas, propuso este jueves 15 de abril el secretario del Agua y Obra Pública del Estado de México, David Korenfeld Federman.

Al participar en Cuajimalpa, una de las delegaciones políticas del Distrito Federal, con mayores zonas boscosas y que en consecuencia captan más recursos acuíferos y que dirige Carlos Orvañanos, en la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo de Cuenca del Valle de México, el secretario de Agua y Obra Pública mexiquense, en representación del mandatario estatal Enrique Peña Nieto, afirmó categórico:
.
“El acuífero es el mejor lugar para guardar el agua, por lo que las autoridades de todos los niveles de gobierno estamos obligados a buscar los mecanismos que permitan recargar nuestros acuíferos, además de que a través de este Consejo de Cuenca, se tiene que definir cuál será la fuente de abastecimiento para la zona metropolitana del centro del país, pues no podemos seguir sobreexplotando nuestros mantos subterráneos”, dijo.

En presencia de José Luis Luege Tamargo,  director general de la Comisión Nacional del Agua, del anfitrión, el delegado en Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, del representantes del Distrito Federal, Ramón Aguirre Díaz, del Estado de Hidalgo, Cuauhtémoc Ochoa Fernández y del de Tlaxcala, autoridades federales, estatales, municipales, ejidatarios y catedráticos, el secretario mexiquense refrendó el compromiso del gobernador Peña Nieto para trabajar en el saneamiento integral de las fuentes superficiales, “ya que entre más saneadas estén, mejor será la calidad del líquido que proporcionemos a los ciudadanos”.

David Korenfeld destacó la participación que están teniendo los gobiernos del Estado de México, del Distrito Federal y la federación, a través de la Conagua, en el tema de la seguridad hídrica; “conjuntamente estamos ejerciendo cerca de mil 400 millones de pesos en obras que nos permitirán enfrentar de mejor manera la próxima temporada de lluvias, estamos invirtiendo alrededor de 500 millones de pesos para dragar y limpiar cauces, estamos equipando cárcamos y plantas de bombeo y haciendo obras que estarán listas en un lapso no mayor a 120 días”.

En su intervención, Ramón Aguirre Díaz, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, se pronunció por bajar la demanda de agua por lo menos en un 10 o 20 por ciento en el corto plazo, y en un 30 por ciento en el mediano plazo, además de hacer más eficientes los usos agrícolas e industriales del líquido, de lo contrario “tarde o temprano generaremos un problema mayor”.

Luego de escuchar los acuerdos de la reunión de órganos auxiliares y de las mesas de trabajo de la Asamblea de Usuarios del Consejo de Cuenca, José Luis Luege Tamargo, coincidió en el problema de la sobreexplotación de los mantos acuíferos debido al crecimiento desordenado de la mancha urbana, situación que ha provocado un hundimiento diferenciado en todo el Valle de México de 10 centímetros al año, por lo que señaló que sólo a través de una gestión integral con una visión a largo plazo se alcanzará la sustentabilidad hídrica de esta cuenca.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios