Aunque el FMI confía en que España salga de la recesión en 2011 y crezca un 0,9%, con una tasa de paro del 18,7%, esta alerta ha encendido las alarmas de nuevo en el panorama económico español. De nuevo, este pronóstico es un poco más negativo que el de
Zapatero, que espera un avance del PIB más elevado (1,8%) y un desempleo más moderado (18,4%).
Además, el crecimiento económico de España en 2011 será el más débil entre las economías avanzadas, según apunta el FMI en su informe Perspectivas sobre la Economía Mundial.
Jorg Decressin, subdirector del Departamento de Análisis del Fondo, lamentó el "débil" crecimiento de España, aunque mostró su confianza en la recuperación. En su opinión, el país afronta dos grandes problemas que debe superar para que la mejora de la salud sea total. “Es necesario transformar su perfil de crecimiento desde una economía basada en la demanda doméstica y el sector inmobiliario a otro encaminado a la demanda exterior, así como recortar su déficit”, apuntó Decressin.
El Gobierno no lo ve de la misma manera, como era previsible. La vicepresidenta
Elena Salgado califica de "peculiar" el panel de pronósticos de la institución: "El FMI es optimista con la recuperación mundial, que está siendo rápida en EE UU y en los emergentes; si eso es así, las exportaciones serán incluso superiores a las que el Gobierno prevé". "El Fondo ya se ha equivocado otras veces y esperemos que podamos demostrar una vez más que nuestras estimaciones son las buenas y que los modelos del FMI tienen fallos", recordó durante la reunión internacional de este fin de semana.
En este caso, es de esperar que el Fondo vuelva a equivocarse: sólo con España lleva tres revisiones sucesivas al alza que han dejado el dato de 2010 en una caída del 0,4%, muy cerca del 0,3% previsto por el Gobierno. En general, el Fondo representa el lado más conservador de las previsiones. Para 2011, 2012 y 2013, "lo que dicen los datos del Gobierno es que se va a recuperar la diferencia entre el crecimiento real y el crecimiento potencial de España; el Fondo sostiene que no va a ser así", señala el secretario de Estado de Economía,
José Manuel Campa.
Información relacionada: