Comisión de Presidencia de las Cortes
El PSOE rechaza, de nuevo, el pacto en torno a la Agenda de Población porque "niega la realidad" de Castilla y León
viernes 04 de junio de 2010, 17:02h
El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, ofreció en las Cortes un pacto parlamentario en torno a la Agenda para la Población, ya que "se trata de un asunto de Comunidad con mayúsculas", pero fue rechazado por la oposición socialista, a través de la procuradora Yolanda Vázquez, porque considera que el documento presentado por la Junta "niega la realidad".
De Santiago-Juárez reiteró esta oferta en su comparecencia ante la Comisión de Presidencia de las Cortes, donde detalló los pormenores de la Agenda para la Población, aprobada ya por el Consejo de Gobierno, con el objetivo de "dar un nuevo enfoque a las políticas de población" para hacerlas "más especializadas" y "centradas en las personas".
Así, al final de su intervención el portavoz animó a todos los grupos a trabajar para buscar un "consenso" que pueda materializarse al finalizar este año o cuando se produzca la próxima revisión anual de las medidas incluidas en la Agenda. "Siempre hay tiempo para el acuerdo y el pacto", señaló.
El consejero de la Presidencia se detuvo en los cinco apartados con los que se compone la Agenda y detalló, en cuanto al diagnóstico de la situación de la población en Castilla y León, que el problema de la Comunidad "no es la despoblación, sino un crecimiento insuficiente". De este modo, De Santiago-Juárez detalló que para corregir desigualdades existen dos instrumentos, por una parte el Plan de Convergencia Interior y, por otra, los programas de discriminación positiva para el medio rural.
El también portavoz de la Junta incidió en que con las 118 medidas introducidas en el documento final, que, como recordó, fue consensuado con 75 colectivos y organizaciones de la Comunidad, se persigue como objetivo final "que en los próximos 10 años Castilla y León se sitúe entre las 100 regiones europeas con mayor avance neto de su población", informa ep.
Durante su intervención criticó que las medidas aprobadas por el Gobierno central para reducir el gasto público llevan al ejecutivo autonómico a adaptar la implantación de algunas de las medidas a ese escenario macroeconómico. Así, las políticas dirigidas a jóvenes, familias, inmigrantes y a la atracción de población de otras comunidades autónomas, para lo que se prevé destinar 505 millones de euros en 2010 y un total de 2.944 millones para el periodo 2010-15, se tendrán que adaptar tras los recortes anunciados por el Gobierno.
Réplica del Grupo Parlamentario Socialista
Tras escuchar la exposición de De Santiago-Juárez, la procuradora socialista Yolanda Vázquez criticó que la puesta en marcha de la Agenda de Población fuera anunciada "por sorpresa" por parte del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, en el Debate sobre el Estado de la Comunidad de 2009 y consideró que el documento no puede ser calificado de instrumento sino de "una retahíla de medidas que parten de la negación de la realidad y que da la espalda a los colectivos consultados".
De este modo, Vázquez consideró una "incoherencia" que se ponga en marcha una Agenda de Población cuando en el diagnóstico se "niega la realidad". "Niegan que el envejecimiento sea un problema, nos alegramos de que la esperanza de vida en Castilla y León sea mayor, eso no puede ser una ventaja", destacó.
La procuradora socialista consideró que la Junta también niega la realidad en el mundo rural, cuando entre 2000 y 2008 en un total de 279 municipios de la Comunidad no se registró ni un nacimiento, a lo que añadió la "fuga de jóvenes", con "50.000 jóvenes menos entre 2000 y 2009".
"No quieren reconocer la ineficacia de sus políticas", destacó, tras lo que añadió que lo que se hace desde la Junta es "engañar" y "no tener voluntad de resolver problemas". Así, consideró que los apartados en los que se estructura la Agenda no son más que principios genéricos y consideró que el problema de la despoblación debe abordarse desde la ordenación económica y territorial.
Por su parte, el portavoz de Grupo Mixto, Joaquín Otero, valoró la trascendencia del documento presentado, al tiempo que calificó el texto de "bueno". "Es un documento muy importante presentado en un momento muy difícil", destacó Otero, quien señaló que las medidas sin financiación "no son nada".