Ecuador y la UE retoman negociación para acuerdo comercial
lunes 14 de junio de 2010, 17:08h
Delegados de Ecuador y de la Unión Europea (UE) se reunirán esta semana en Quito con el fin de avanzar en el camino que permita retomar las negociaciones de un acuerdo para el desarrollo, informó una fuente diplomática.
"Es una reunión para ver qué posibilidades hay de reanudar las negociaciones", puntualizó la fuente a Efe.
Un reciente comunicado de la cancillería titulado "Avanzan las negociaciones entre el Ecuador y la Unión Europea" apunta que la delegación de la Comisión Europea estará presidida por Gustavo Martín Prada, Director Político para América Latina de la Comisión Europea, y el jefe negociador, Gaspar Frontini.
Añade que entre el 14 y 16 de junio mantendrán varias reuniones con las autoridades nacionales "para determinar la posibilidad real de concluir un Acuerdo Comercial para el Desarrollo entre Ecuador y la UE, y de ser ese el caso, se acordará el calendario para las siguientes rondas de negociación".
"En las reuniones también se tratarán aspectos relevantes del Memorando de Entendimiento sobre Diálogo Político y Cooperación, en el que se ha venido trabajando paralelamente con la negociación comercial", indica.
Recuerda que el equipo negociador concluyó la evaluación global de los textos acordados por Colombia y Perú con la UE, y el Gobierno "se encuentra preparando la posición nacional que será presentada a la delegación europea".
El pasado 2 de junio, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, anticipó que habrá "dificultades" en la negociación con la UE en busca de un acuerdo de comercio para el desarrollo.
Patiño aseguró entonces que es responsabilidad de la entidad que dirige coordinar con distintos organismos del Estado "para llevar adelante una negociación adecuada, una negociación en función y en defensa de los intereses de los ecuatorianos".
"Por supuesto que va a haber, seguramente, algunas diferencias y algunas dificultades en la negociación con la Unión Europea, que corresponde a la política de este Gobierno, por un lado, y también a lo que establece nuestra Constitución vigente", comentó.
Citó como ejemplo posibles dificultades en el tema de las compras públicas porque la Carta Magna ecuatoriana establece que "la producción nacional tiene prioridad cuando se trata de las compras públicas".
Al referirse a la delegación europea, dijo que la visita será para "analizar las condiciones en que vamos a retomar las negociaciones".
Asimismo, el viceministro de Comercio Exterior de Ecuador, Galo Borja, aseguró a principios de mes que su país ve muchas posibilidades de concretar un acuerdo de comercio para el desarrollo con Europa.
A la misión "vamos a exponer nuestras intenciones, lo que queremos", que se basa en la negociación de un "acuerdo comercial integral de desarrollo", precisó entonces Borja.
Ecuador ha insistido en que su negociación con la UE no corresponde a un Tratado de Libre Comercio (TLC), como el que Europa concretó recientemente con Perú y Colombia, socios de Quito en la Comunidad Andina, que también integra Bolivia.
El Gobierno ecuatoriano, reacio a los TLC, ha propuesto a la UE un Acuerdo para el Desarrollo, que no sólo se sujete al ámbito comercial, sino que abarque los capítulos de cooperación y diálogo político y que respete la soberanía del país.
Las negociaciones del Acuerdo Comercial Multipartes que mantiene el Ecuador con la Unión Europea se suspendieron en julio de 2009, pues en ese momento no se cumplía con dos condiciones básicas para la participación del país en el proceso de negociación.
Entre las condiciones figuraba la necesidad de encontrar un acuerdo multilateral en la Organización Mundial del Comercio sobre el diferendo que el Ecuador mantenía con la UE sobre banano.
Además, el avance de la negociación de un Memorando de Entendimiento con la Comisión Europea sobre Diálogo y Cooperación que complemente el Acuerdo Comercial Multipartes.