www.diariocritico.com
UE es optimista de alcanzar un posible acuerdo con Ecuador

UE es optimista de alcanzar un posible acuerdo con Ecuador

martes 15 de junio de 2010, 20:46h
Los representantes de la Unión Europea (UE) están en su segundo día de reuniones con las autoridades ecuatorianas de comercio exterior.

Gaspar Frontini, jefe del equipo negociador de la UE, manifestó que hasta el momento ambas partes están con espíritu positivo, y que si bien es cierto que hay algunos temas que son complicados, se están tratando de encontrar una solución para llegar a una negociación.

La  jornada de sesiones se desarrolla en la Cancillería hasta mañana donde se entregarán los resultados de las reuniones, esto luego de una reunión que mantendrá la delegación de la UE con algunos ministros de Estado que el canciller Ricardo Patiño presidirá.

Estas sesiones cuenta con delegados de la UE y de Ecuador.

Entrevista con Mentor Villagómez, Jefe Negociador de Ecuador

Ecuador busca la forma de llegar a un entendimiento con la UE. ¿La reunión con los delegados de la Unión Europea es de negociación?

Esta reunión que es una reunión no de negociación, es  una reunión conjunta de evaluación de la situación actual, como se encuentra el proceso y de entendernos mutuamente cuáles son las dificultades para aceptar ciertos compromisos, entonces lo que estamos tratando  de hacer aquí es de explicarle a la Unión Europea los contenidos y el alcance de las disposiciones constitucionales que nos impiden de alguna manera adquirir ciertos compromisos que ya los han aceptado Colombia y Perú.

¿Si no es negociación, de qué hablan con los negociadores de la UE?

Les decimos, les explicamos, en compras públicas tenemos esta disposición constitucional nos impide  por ejemplo o nos obliga a que nosotros privilegiemos a los bienes y servicios  nacionales, entonces dicen cómo se puede privilegiar estos, nosotros les explicamos  no es negociación no hay propuesta no estamos llegando a ningún tipo de compromiso, lo único que queremos determinar es la viabilidad de la negociación.

¿Cuáles son los principales problemas que presenta Ecuador en estos momentos?

Básicamente nos referimos a tres capítulos del acuerdo que son: Propiedad Intelectual, Compras Públicas y Servicios. En esas tres áreas existen unas disposiciones concretas de la Constitución que obviamente tienen que ser respetadas, lo que estamos buscando es eso, decirles cuál es el alcance el contenido de esas disposiciones y buscar la forma de llegar a un entendimiento.

¿Es beneficioso para Ecuador iniciar una negociación en solitario y no en bloque como estaba planeado en un inicio?

Si es posible negociar, vamos a negociar solos, porque ya Colombia y Perú terminaron sus negociaciones. Si es que esto es conveniente o inconveniente para el Ecuador a mi me parece que es un poco indiferente, porque la mayoría de los textos del Acuerdo fueron negociados cuando Ecuador todavía participaba del proceso.

¿Y es posible negociar?

El objetivo de esta reunión es determinar si vamos a poder negociar. Entonces sin aclaramos estos conceptos que yo hablo entonces sabremos si es posible o no negociar. Se negociaría ahora son las especificidades del país y eso de todas maneras se tiene que negociar de forma unilateral.

¿Si no tenemos un acuerdo comercial con la UE tendríamos problemas con la exportación de algunos productos?


El Gobierno está haciendo todo lo posible por tratar de llegar a una negociación, el objetivo del Gobierno es poder alcanzar una negociación con la Unión Europea, y entonces tendríamos el mismo tratamiento de acceso al mercado que tienen los otros.

¿De los tres puntos, cuáles ya han pasado?

Los tres puntos aún no pasan, recién hoy vamos a ver Propiedad Intelectual y Compras Públicas, lo único que analizamos ayer fue servicio. Nosotros ya explicamos nuestra posición en servicio, ellos también nos han dicho cuál es su posición, solo tenemos que hacer una evaluación final.

¿Qué beneficios tendría Ecuador de haber un acuerdo con la Unión Europea?

En caso de suscribir un acuerdo tendría un acceso al mercado, a un mercado consumidor de  más de 500 millones de habitantes, con un altísimo ingreso per cápita, tendría un mercado asegurado en forma vinculante y no lo que tiene actualmente. Actualmente tenemos un  ingreso a la Unión Europea en base a una concesión unilateral que no es obligatoria para la Unión Europea. En cambio con el acuerdo tendría un acceso vinculante que le permitiría a  Ecuador tener acceso y habría un permisibilidad total para también todo lo que tiene que ver con intercambios. /JB
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios