www.diariocritico.com

¿Un "ensayo" de gestión en la Capital?

Evo gobernará cuatro días en Sucre

Evo gobernará cuatro días en Sucre

jueves 17 de mayo de 2007, 16:10h
El Gobierno estará en Sucre cuatro días y responderá las demandas de Chuquisaca en el marco de la celebración de su efeméride departamental, cuyo fin será garantizar la ejecución de grandes inversiones para el desarrollo del Departamento. Evo Morales atenderá su agenda normal desde la Capital de la República.

Con la visita del Poder Ejecutivo, Chuquisaca buscará consolidar el presupuesto para la construcción del aeropuerto Alcantarí, entre otras justas reivindicaciones de la región.

Anoche, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, informó que el presidente Evo Morales y sus colaboradores llegarán a Sucre en la tarde del 22 de mayo y permanecerán por cuatro días en los cuales se hará importantes anuncios para Chuquisaca, por su aniversario cívico.

Quintana expresó que durante la estadía del Poder Ejecutivo en la Capital del país, el Gobierno procederá a la entrega de obras pero también inaugurará otros emprendimientos en el marco de la agenda regional. Con todo eso, "asistiremos a honrar los honores que merece el Departamento", añadió el Ministro de la Presidencia.

BOLIVARIANOS
El parlamentario del Movimiento Al Socialismo (MAS), Valerio Torihuano, informó que la máxima autoridad de Estado piensa en la conformación de un comité que se aboque exclusivamente a la ejecución de obras para los Bolivarianos.

Hoy podría surgir una respuesta en ese sentido, pues para esta mañana el presidente Evo Morales fijó una reunión con las autoridades de la Alcaldía, la Prefectura, el Viceministro de Deportes y la Central Obrera con relación a los Juegos Deportivos Bolivarianos Sucre 2009.

Al respecto, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, expresó que "de manera conjunta con el Presidente se tomarán decisiones importantes para encarar el desafío que tiene el país".

Asimismo reconoció que el tiempo es muy limitado para la preparación de los Juegos Deportivos y los desafíos no solo son gigantes sino difíciles de ser enfrentados.

Pero remarcó que en ningún momento el Gobierno nacional puso en duda el desarrollo de este trascendental evento, "y más allá de los problemas que seguramente surgieron (...), de aquí en adelante los Juegos Bolivarianos están plenamente garantizados con el apoyo sólido del Gobierno, las autoridades del Departamento y del Municipio".

GESTIONAN UN ROSARIO DE LEYES PARA CHUQUISACA
Por su aniversario cívico, Chuquisaca espera la aprobación de 39 leyes, de las cuales 16 se refieren a la mención de declaratorias de prioridad respecto a determinados proyectos; ocho a transferencias y el resto a la construcción de un hospital de II nivel en Villa Serrano, entre otros referidos a la modificación de leyes.
A eso llega parte del trabajo de los parlamentarios de la región, que a través de una carta solicitaron ayer al Presidente de la Cámara de Diputados, la pronta aprobación de estos 39 proyectos de ley a propósito del aniversario cívico de Chuquisaca.

Y es que algunos legisladores a lo mucho piensan en declaratorias de prioridad regional o nacional de determinados proyectos, pues gran parte del rosario de leyes para este 25 de Mayo, sólo buscan una mención explícita para la ejecución de obras.

Entre las declaratorias, aparecen justas aspiraciones de las provincias pero que todavía será difícil materializarlas dado que para ello tendrán que esperar determinados plazos y, por supuesto, constantes seguimientos a los proyectos encomendados.

Otras declaratorias de prioridad referidas a la agenda legislativa versan en la generación de energía eléctrica para Villas Serrano, Icla, Zudáñez, Mojotoro, Presto y Padilla. Así como el sistema de riego y atajados a favor de los municipios Padilla, Tomina, Villa Serrano y Zudáñez.
Además solicitan la declaratoria de prioridad de la implementación en el distrito 8 de Sucre de una granja comunal de producción y comercialización de productos de artesanía andina; al igual que hacer de Huacareta el principal productor de naranjas, y muchas más en parecido ámbito. Por último, cabe hacer notar que de las 39 leyes con la posibilidad de ser promulgadas por el presidente Evo Morales, hay 22 que pertenecen a anteriores gestiones parlamentarias.

LA AGENDA PRESIDENCIAL DEL 22 AL 25 DE MAYO
El Jefe de Estado pisará suelo sucrense en la tarde del próximo martes 22 de mayo. Un día después, hará la entrega de un establecimiento educativo en la ciudad de Sucre y a las 10:00 inaugurará el proyecto de la cuenca del Río Chico en la localidad de Chuqui Chuquí.
A las 12:00 del mismo 23 de mayo, estará en el municipio de Yamparaez para la entrega de computadoras a 29 colegios de las circunscripciones 3 y 4. En la tarde visitará la localidad de Redención Pampa donde pondrá en funcionamiento una radio comunitaria.
El 24 de mayo, en horas de la mañana, el presidente Evo Morales hará el desembolso de 2.100.000 dólares para la ejecución del proyecto Lajastambo.
Este emprendimiento tiene una contraparte local (Prefectura, Alcaldía y ELAPAS) que asciende a 850 mil dólares. Este proyecto permitirá garantizar la instalación de alcantarillado y la dotación de agua potable en beneficio de los habitantes de 15 barrios de esa zona. También se hará la entrega de un cheque denominado "Evo cumple", pero no se especificó el monto. El 25 de Mayo participará de los actos centrales.

ELAPAS PIDE SUBROGACIÓN DE $US 25 MILLONES DE PROYECTOS SUCRE I Y II
En la visita del Presidente y su Gabinete Ministerial a la Capital, la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (ELAPAS) pedirá la subrogación de los 25 millones de dólares que Chuquisaca viene pagando poco a poco por las deudas de los proyectos Sucre I y II.
Para honrar esa deuda, la región paga cada año un monto de 600 mil dólares al Estado para proyectos de inversión en otros distritos del país.
"Lo que solicitamos es que ese monto sea reinvertido en Chuquisaca, y no vaya a financiar proyectos en otros municipios. Eso no es justo", subrayó el gerente general de ELAPAS, Ebert Terrazas.
Los proyectos Sucre I y Sucre II fueron concebidos con el fin de atender las zonas altas de la ciudad con agua potable, lo que con el transcurso del tiempo fue insuficiente y ahora persiste el déficit del líquido elemento.
Cabe hacer notar que para ejecutar las obras del Sucre I y Sucre II se concursó a fondos de la cooperación alemana a través del KFW, país que ya condonó esa deuda al Gobierno boliviano.
En la agenda regional de Chuquisaca, también figura el proyecto Sasanta que hace un año recibió el apoyo del Estado y comprometió conseguir recursos para el financiamiento de preinversión y la ejecución física.
Este emprendimiento permitirá dotar de agua potable a Sucre y sus zonas altas por el tiempo de 40 años. Actualmente se estima unos 19 millones de dólares para la ejecución del proyecto, de los cuales hay 10 millones de dólares que pondría la cooperación japonesa mediante JICA.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios