Tras esta decisión el Ejecutivo trasladará la petición de extradición de Mezerhane a las autoridades estadounidenses a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Supremo también decretó "la prohibición de que el juicio se desarrolle en ausencia del imputado" ya que eso impediría que "fuese escuchado por sus jueces naturales".
El pasado 30 de junio la Justicia venezolana ordenó la detención de Mezerhane por presuntos delitos cometidos en la gestión del Banco Federal, que tuvo que ser intervenido el 16 de junio por las autoridades bancarias tras sumirse en un estado de insolvencia.
La Fiscalía acusó a Mezerhane de la presunta comisión de los delitos de "aprobación indebida de créditos, distracción y/o apropiación de recursos financieros, información financiera falsa, ocultamiento de información en la declaración institucional, asociación para delinquir y aprovechamiento fraudulento de fondos públicos".
Mezerhane, principal accionista del Federal, huyó del país poco antes de que fuese ordenada su captura.
El pasado 10 de agosto, el Gobierno decidió "liquidar" el Federal para vender parte de sus activos y cubrir el pago de depósitos a sus clientes de las carteras de fideicomiso y cajas de ahorros, entre otros.
Al día siguiente la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) aprobó en primera instancia una reforma de la Ley de Bancos para impedir que accionistas de entidades financieras sean a la vez dueños de medios de comunicación.
El vicepresidente del Gobierno, Elías Jaua, que presentó la reforma ante la AN, dijo que se tomó esa decisión luego de comprobar que Mezerhane, también accionista del canal privado "Globovisión", lo utilizó para una intensa campaña publicitaria destinada a captar nuevos clientes y fondos para el Federal a sabiendas de que era irreversible la intervención del banco.
"La reforma trata de evitar la perversa relación entre medios de comunicación e instituciones financieras que ha permitido la estafa a miles de ahorristas venezolanos", dijo Jaua.
Mezerhane ha desvinculado su proceso del Código Penal y ha afirmado que es un "pase de factura" política del gobernante venezolano, Hugo Chávez, por las críticas emitidas a su gestión a través de Globovisión