Los sindicatos CCOO-A y UGT-A han manifestado su "enorme satisfacción" por el seguimiento de la huelga general, que han cifrado en un 75 por ciento y han calificado de "éxito total" el "masivo" seguimiento de las movilizaciones convocadas en Andalucía, con más de 144.000 personas en las calles de las principales ciudades andaluzas. De esta forma, más de 144.000 personas se han echado a la calle en Andalucía, a excepción de Cádiz, cuya manifestación tendrá lugar por la tarde en Jerez, para secundar las concentraciones convocadas por CCOO y UGT con motivo de la huelga general.
Miles de personas, unos 50.000 según los sindicatos convocantes CCOO-A y UGT-A, y cerca de 15.000 según fuentes policiales, han participado en la manifestación central de Andalucíaen Sevilla bajo el grito de 'Zapatero dimisión' y 'Zapatero embustero'.
Esta protesta comenzó a las 12,05 horas después de que el secretario general de UGT-A, Manuel Pastrana, y el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, criticaron la "alta presencia policial" en la propia cabecera de la manifestación y hayan destacado la "alta participación" en la protesta sevillana y en el resto de manifestaciones organizadas en las provincias andaluzas.
Los manifestantes, entre los que se encontraban el coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, y la secretaria general del PA, Pilar González, quien ha señalado que "la huelga está más que justificada por las medidas que ha tomado el Gobierno central, que suponen que vamos a ser más pobres y vamos a tener menos derechos", corearon mensajes como 'Más trabajo y menos recortes' y 'Zapatero dimisión' y entre los presentes había familias con hijos y personas en sillas de ruedas.
La manifestación, que lleva el lema 'Así no, huelga general, yo voy', comenzó en la plaza de San Francisco, ante el Banco de España y ha discurrido por la avenida de la Constitución hasta llegar ante el Palacio de San Telmo, sede de la Junta de Andalucía.
Por su parte, los piquetes informativos que han participado en la jornada de huelga han llegado a la Plaza de San Francisco para empezar la manifestación procedentes de Plaza Armas, del Parlamento andaluz, de Puerta Jerez y Santa Justa, donde se habían concentrado tras la su recorrido por las diferentes empresas.
"ALTA PRESENCIA POLICIAL"
El secretario general de CCOO en Andalucía ha resaltado "la importantísima y espectacular" respuesta de los trabajadores, aunque ha advertido de la presencia de "un nuevo piquete" el "de Rubalcaba y Zapatero" que pretenden que "la policía escolte la cabecera de la manifetación. "Me parece una indecencia que un Gobierno de izquierdas pretenda hacer esto".
Asi, ha señalado que lo que los trabajadores necesitan es "la protección para garantizar el derecho a la huelga, que es lo que hane estado impidiendo".
Por su parte, el secretario general de UGT-A ha calificado de "abusivo e inncesario" el despliegue policial y ha destacado que no ha conocido esto "en ninguna otra huelga".
"ORGULLOSOS" DE LOS TRABAJADORES
En su intervención en el acto central de Sevilla, el secretario general de UGT-A, Manuel Pastrana, agradeció a los asistentes su participación y ha declarado "sentirse orgulloso de los trabajadores que han secundado la huelga porque han peleado por sus derechos". Asimismo, ha destacado que "el Gobierno no tiene más opción que rectificar, parece que Zapatero se ha quedado sordo y no nos quiere escuchar".
El secretario general de UGT-A ha manifestado que "esto no es el final, es sólo el principio, porque tenemos un presidente del Gobierno que parece que se ha olvidado de los intereses de sus ciudadanos". Finalmente, Pastrana ha pedido a los asistentes un aplauso "por aquellos trabajadores que no han podido hacer la huelga porque sus empresarios no los han dejado. El miedo es el primer aliado de los que quieren quitarnos nuestros derechos".
Por su parte, el secretario general de CCOO-A agradeció "tremendamente" a los trabajadores andaluces por su "valentía" para "vencer los piquetes mediáticos que atacan a trabajadores y a organizaciones sindicales, para vencer el piquete permanente del Gobierno y el del miedo, que son los empresarios".
"Hoy muchos, el Gobierno, los empresarios, los poderosos, se han llevado una gran frustración, que al mismo tiempo, esa frustación es la fortaleza del movimiento obrero para decir a Zapatero que rectifica ya o esto no será el punto final de las movilizaciones sino el punto y seguido, porque no vamos a parar hasta conseguirlo".
RESTO DE ANDALUCÍA
Por provincias Huelva acudieron, según los sindicatos, unas 20.000 personas, entre la avenida de Andalucía y la plaza de las Monjas; y también hubo 20.000 manifestantes en Córdoba, entre la plaza de Colón y la de Las Tendillas.
En Málaga participaron en la manifestación unas 18.000 personas, según los sindicatos, en una acción entre la Alameda de Colón para finalizar en la Delegación de Hacienda; y en Granada acudieron más de 12.000 personas en la marcha desde la calle Arabial hasta la Subdelegación del Gobierno. A estas se sumaron otras 2.000 más en la localidad de Motril.
En Almería la manifestación por las calles del centro, con una pancarta con el mensaje 'Dimite traidor', registró 10.000 personas; y en Jaén hubo 8.000 personas en la manifestación desde la plaza de los Jardinillos hasta la plaza de las Batallas de la capital jiennense.
Además, se han llevado concentraciones en Algeciras y Cádiz con 2.000 personas en cada una de ellas, a falta de la manifestación principal que tendrá lugar por la tarde en Jerez de la Frontera.