Y es que con el doble escenario del Teatro Fernán Gómez y el Teatro Circo Price como sedes centrales de la XXVII edición del Festival de Jazz de Madrid, habrá otras grandes figuras del jazz que pasarán por allí. Como
Joe Lovano, Kenny Garrett, Christian Scott, The Bad Plus, Baptiste Trotignon , Rebekka Bakken o
BaBa ZuLa, entre otros, programados en el de la plaza de Colón.
Mientras que en Price se acogerá el concierto del tenor
José Manuel Zapata, acompañado por
Miguel Poveda, José Mercé y
Pasión Vega, y el proyecto
Afrocubism, encuentro de música cubana y ritmos africanos, de la mano de
Eliades Ochoa o
Toumani Diabaté, entre otros
Por su parte, la también muy amplia representación española contará con nombres tan contrastados como los de
Larry Martín y
Javier Elorrieta (6 de noviembre),
Mastretta (7 de noviembre),
Niño Josele (9 de noviembre) o
El Negri, acompañado por
Estrella Morente y
Zenet (13 de noviembre).
Como ya es tradición, incluirá, además, dos festivales ya clásicos: el de Jazz San Juan Evangelista, más conocido como el “Johnny”, y el de Jazz de Ciudad Lineal, que cumple su XV edición. El programa se completa con los cerca de 100 conciertos que organiza La Noche en Vivo. Además, contará con la participación de La Fundación Progreso y Cultura, el Centro Cultural Carril del Conde y la Fundación Carlos de Amberes.
Compañero de Miles Davis

El programa central celebrará un total de 20 conciertos, en sus dos sedes centrales: el Teatro Fernán Gómez, sala principal del festival desde 2004, cuando se recuperó esta cita para la ciudad, y el Teatro Circo Price, que cada vez está más consolidado como sala de conciertos de la capital.
El saxofonista
Wayne Shorter, compañero de
Miles Dives, inseparable amigo de
Zawinul, maestro de la improvisación y una leyenda de la música contemporánea, será el encargado de inaugurar el festival, el próximo 2 de noviembre, en el Teatro Fernán Gómez. A partir de este momento, acogerá un total de 17 conciertos, que reunirán un amplio espectro de músicos del mundo del jazz.
Con las grandes figuras internacionales citadas líneas arriba y el jazz vocal también tendrá una importante presencia en el escenario del Fernán Gómez, con conciertos como los de
Diane Reeves (5 de noviembre),
Doris Cales (14 de noviembre),
Rebekka Bakken (16 de noviembre) o
Esperanza Spalding (17 de noviembre).
Además, el Fernán Gómez contará este año con manifestaciones musicales de diferentes partes del mundo. Así, los sonidos klezmer (música tradicional de los judíos del este) llegarán de la mano de
Kroke (4 de noviembre), mientras el violín de
Ara Malikian (18 de noviembre) propondrá un viaje musical desde la India hasta Grecia.
Capitalidad Cultural
La clausura del festival en el Fernán Gómez celebrará la Capitalidad Cultural de Estambul 2010 con el concierto del grupo
BaBa ZuLa (20 de noviembre) que, de la mano de Casa Árabe, traerá a Madrid sus insólitas mezclas de música tradicional turca y sonidos electrónicos.
El Teatro Circo Price, por su parte, iniciará su participación en el festival con el gran concierto Afrocubism (11 de noviembre). Este proyecto ha propiciado que la música cubana se encuentre con los ritmos africanos de Malí, a través de músicos como Eliades Ochoa, Toumani Diabaté, Bassekou Kouyate, Kasse Mady Diabaté y Djelimady Tounkara, entre otros.
Acogerá otra también otra interesante propuesta, la actuación del tenor lírico José Manuel Zapata, que presentará sus Tangos junto a Miguel Poveda, José Mercé, Pasión Vega, Rocío Márquez y Marina Heredia (12 de noviembre). La actuación del gran saxofonista estadounidense David Sanborn (13 de noviembre) completa la programación de este escenario.