.jpg)
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza, publicó hoy el acuerdo que establece una reestructuración orgánica del alto tribunal, en la que se eliminan algunas áreas y fusionan otras, como parte de medidas de austeridad, racionalidad y eficiencia.
Como punto principal, en el nuevo esquema se suprimieron las secretarías General de la Presidencia, Ejecutivas de Administración, Jurídico Administrativa, de Asuntos Jurídicos y de Servicios, y como resultado de la fusión de áreas, las direcciones generales pasaron de 20 a 15.
De esta forma el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza, ordenó cambios en la estructura de la institución. En un comunicado, informó que el objetivo de la reestructuración administrativa es garantizar un uso transparente y austero de los recursos que recibe la Suprema Corte.
Del organigrama de la Suprema Corte se suprimen cinco secretarias: la Secretaría General de la Presidencia, la Secretaría Ejecutiva Jurídico Administrativa, la Secretaría Ejecutiva de Asuntos Jurídicos, la Secretaría de Administración y la Secretaría Ejecutiva de Servicios. Se crean: la Secretaría de la Presidencia, la Dirección General de Asuntos Jurídicos y la Unidad de Innovación y Mejora Administrativa.
Juan Silva Meza ratificó a Rodolfo Héctor Lara Ponte como Oficial Mayor de la Suprema Corte. Nombró a Carlos Pérez Vázquez como coordinador de asesores de la presidencia, y a Jorge Camargo Zurita como Director General de Comunicación.