Los ocho sindicatos que componen el Comité de Crisis contra la Ley de Medidas Extraordinarias para la Sostenibilidad de las Finanzas Públicas -SATSE, UGT, CCOO, CSI-F, Sterm Intersindical, Anpe Murcia, Sidi y SAE- han convocado este martes la séptima manifestación en protesta por la normativa desde que fue aprobada el pasado 23 de diciembre por la Asamblea Regional.
En concreto, la manifestación partirá a las 18.00 horas desde la plaza de la Fuensanta de Murcia y recorrerá la Gran Vía hasta llegar a la Consejería de Economía y Hacienda. Los participantes realizarán el trayecto en silencio, portando velas, vistiendo de luto y sin pancartas ni anagramas, con la intención de que "se entierre, definitivamente, la Ley de Medidas Extraordinarias".
Para ello, los sindicatos convocantes piden a los asistentes que, atendiendo al sentir de la manifestación, vayan de negro y traigan su propia vela con el fin de iluminar toda la Gran Vía de capital murciana. Al finalizar, los participantes realizarán una sentada y guardarán silencio.
Ante la petición de la Comunidad, que propuso modificar el itinerario, la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia ha decidido mantener el itinerario previsto inicialmente por los convocantes para la manifestación de este martes, día 25, contra los recortes del Gobierno regional, de forma que discurrirá por la Gran Vía de la capital, pasando por delante del domicilio particular del presidente Ramón Luis Valcárcel.
Previamente, los ocho sindicatos que representan a los empleados públicos de la Región de Murcia mantendrán una reunión este martes, a las 16.00 horas, con el presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, con la intención de abrir un proceso de diálogo en torno a la Ley de Medidas Extraordinarias para la Sostenibilidad de las Finanzas Públicas.
El encuentro tendrá lugar dos horas antes de la séptima manifestación convocada por los ocho sindicatos que integran el Comité de Crisis contra la Ley, a las 18.00 horas, que se desarrollará "tal y como estaba previsto" sin sufrir modificación alguna como consecuencia de la reunión, según ha informado a Europa Press el secretario general de CCOO Región de Murcia, Daniel Bueno.
CCOO LLAMA A LA PARTICIPACIÓN MASIVA
CCOO de la Región de Murcia ha hecho un llamamiento a todos los trabajadores del sector público regional y a la ciudadanía en su conjunto para que participen, de manera "masiva", en la manifestación de este martes en contra de los recortes laborales y sociales contemplados en la Ley de Medidas Extraordinarias aprobada por la Asamblea Regional el pasado 23 de diciembre.
Al respecto, el sindicato ha recordado que la ley de recortes "no sólo es lesiva en cuanto a las condiciones laborales y derechos sociales de los empleados públicos, sino que repercutirá de manara muy negativa en la calidad del servicio público que presta la Administración, en especial en las áreas de educación, sanidad y servicios sociales".
Asimismo, ha subrayado que los últimos movimientos del Gobierno, convocando a reunión a los sindicatos, "obedecen a la movilización y presión sostenida que se viene sucediendo desde el pasado 22 de diciembre"; por lo que la participación masiva en la manifestación de mañana "es fundamental como apoyo al inicio de cualquier proceso de negociación".
CCOO SE CONGRATULA POR LA DECISIÓN DEL TSJ
CCOO ha mostrado su satisfacción por la decisión adoptada por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia de mantener el itinerario de la manifestación de este martes, que discurrirá finalmente por la Gran Vía, donde vive el presidente Ramón Luis Valcárcel.
No obstante, CCOO ha manifestado de nuevo sus dudas sobre la legitimidad de la Comunidad Autónoma de interponer recurso que afecta a una persona física, Ramón Luis Valcárcel, algo en lo que coinciden los abogados de CCOO, el abogado del Estado y el Fiscal.
Por lo tanto, el sindicato "no entiende que el TSJ haya admitido a trámite dicho recurso, que deberá dirimirse en un futuro".