.jpg)
Es necesario contar con un Estado eficaz, que haga posible la democracia de resultados y, en ese marco, constituir un federalismo articulado, de compromiso y metas claras para cada esfera de gobierno; un nuevo federalismo en el que se definan responsabilidades, atribuciones, alcances y recursos de cada orden de gobierno, así como mecanismos de colaboración y evaluación entre los distintos niveles de gobierno.
El gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, hizo este pronunciamiento durante la inauguración de la Conferencia Anual de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), en donde advirtió que “así como no podemos permitir que las divisiones políticas obstaculicen la cooperación y colaboración mutua entre gobiernos, tampoco nos podemos regresar en el tiempo a la solución anacrónica del verticalismo presidencial”.
Ante el presidente de la FENAMM y alcalde de Ecatepec, Eruviel Ávila Villegas, y ante más mil 500 alcaldes de distintos estados del país que integran este organismo, el mandatario mexiquense resaltó que “ésta es la verdadera reforma de Estado que nos hace falta: la que permita articular de manera innovadora y eficaz las estructuras administrativas existentes”, y se dijo convencido de que para atender los retos de la vida municipal se necesitan más acuerdos y más voluntad política.
Pero también es indispensable, dijo, un nuevo andamiaje institucional que impulse este nuevo Federalismo articulado de compromisos y metas claras. El buen gobierno es reflejo de la suma de sus partes, de la coordinación, las sinergias y el equilibrio entre sus distintos componentes.
Fue categórico al señalar que las políticas públicas y planes de desarrollo no pueden quedarse en lo abstracto y que los futuros planes de desarrollo, nacionales o estatales, deben desagregar sus objetivos y acciones hacia el ámbito municipal, al territorio específico en el que habrán de aplicarse. “De eso se trata el federalismo articulado: de que todos los órdenes de gobierno trabajemos desde el ámbito de nuestra propia responsabilidad pública hacia la consecución de grandes metas nacionales”.
Ser pragmáticos y dejar atrás las diferencias
Sostuvo que para construir una verdadera democracia de resultados, “debemos de ser pragmáticos, asumir riesgos, dejar atrás las diferencias y reconocer que para que México, sus estados y municipios progresen, hay que construir acuerdos transexenales, todos en la misma dirección, todos con una misma responsabilidad y todos abonando al desarrollo de una gran nación”.
Peña Nieto aseveró que aunque la diferencia política sea inevitable, las responsabilidades políticas deben ser la mayor prioridad. Que los partidos políticos compitan, pero que los gobiernos trabajen y gobiernen, con visión de Estado, desterrando cualquier sesgo o actuación con orientación partidista y viendo por el bienestar de toda la población, más allá del origen partidario, de la definición o convicción ideológica, religiosa si se tratara de marcar distingos.