www.diariocritico.com
Una desmovilización de película

Una desmovilización de película

lunes 07 de marzo de 2011, 17:56h
El desmovilizado paramilitar Freddy Rendón Herrera, alias ‘El Alemán’, aseguró que la primera desmovilización del bloque ‘Cacique Nutibara’ de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en noviembre de 2003, fue un montaje para darle beneficios políticos a los jefes de la poderosa banda de sicarios conocida como la ‘Oficina de Envigado’, y mermar los niveles de violencia de la ciudad de Medellín.

Rendón
, quien dio su declaración ante un Tribunal de Justicia y Paz, explicó que la gente que conformaba la ‘Oficina de Envigado’ (una red de sicarios creada en la década de 1980 por el narcotraficante Pablo Escobar) obedecía a Diego Fernando Murillo Bejarano, alias ‘Don Berna’, extraditado a Estados Unidos en 2008, a quien Rendón señaló de "colarse" en el proceso de desmovilización de las autodefensas.

"La del 'Cacique Nutibara' fue una desmovilización ficticia, se recogieron uniformes y armas viejas para ese espectáculo que se montó en el Palacio de Exposiciones por parte de las oficinas delincuenciales de Medellín, lideradas por Diego Fernando Murillo (‘Don Berna’)”, aseguró Rendón.

El desmovilizado fustigó al entonces Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, y se preguntó si él sabía lo que iba a suceder en Medellín.

Rendón agregó en su diligencia que hubo "una falsa desmovilización con botas nuevas, donde sectores del alto gobierno, alcaldes y futuros alcaldes participaron para bajar unos niveles de violencia y dar unos subsidios económicos a miembros de combos".

El comisionado Restrepo está en el "ojo del huracán", pues dos ex guerrilleros han dicho que la desmovilización de 62 personas de la Compañía Móvil ‘Cacique Gaitana’ de las FARC, en marzo de 2006, en la zona rural de la localidad de Alvarado, en el departamento del Tolima, fueron un montaje.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios