Eran "insignificantes", dice el Consejo de Seguridad Nuclear
El pasado 26 de marzo se detectaron en España partículas de Fukushima
jueves 31 de marzo de 2011, 11:51h
Partículas radiactivas procedentes de la central nuclear de Fukushima Daiichi (Japón) llegaron a España y fueron detectadas en una estación de la red de alta sensibilidad del Consejo de Seguridad Nuclear en Cáceres entre el 26 y el 27 de marzo.
Según han explicado fuentes del CSN, este nivel es "insignificante" y no afecta en nada a la salud porque son unos niveles "inocuos" para la población.
Así, añaden que la cantidad máxima detectada en dicho observatorio es de 2,3 miliquiberios, mientras el máximo para ser comunicado al CSN por centrales nucleares es de 400 miliquiberios y el nivel de dosis límite para la población en un año es de 16.000 miliquiberios.
Por otra parte, el pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha ofrecido su apoyo al director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano, con el objetivo de contribuir a que la asistencia internacional coordinada por dicho organismo ayude a superar "cuanto antes la compleja situación" que se vive en la central nuclear de Fukushima (Japón).
Así, mediante una carta firmada por la presidenta del CSN, Carmen Martínez Ten, el regulador atómico español pone a disposición de la OIEA su ayuda "tanto desde el punto de vista técnico como humano" para analizar la situación, la evolución y las consecuencias derivadas de la misma y para cooperar "activamente" con esta organización internacional.
Además, Martínez Ten ha trasladado a Yukiya Amano, sus condolencias por los daños y pérdidas humanas derivadas del terremoto de 9 grados de magnitud en la Escala Richter y el posterior tsunami que afectó al país nipón el 11 de marzo.
Asimismo, en la misiva, el Pleno del Consejo ha destacado que el CSN cuenta con una "destacada" plantilla de técnicos y expertos en seguimiento de accidentes en centrales nucleares, en vigilancia ambiental, en efectos de la radiación y en otras actividades directamente relacionadas tanto con la seguridad nuclear como con la protección radiológica.
- Lea también:
El yodo radiactivo del agua de Fukushima supera los niveles legales
Yodo radiactivo de Japón, en Rusia
Lea los chats que realizaron dos físicos en Diariocrítico
La radiación de Japón recorrerá el mundo en unas dos semanas
<<Todas las noticias sobre Japón>>
>>Las fotografías de la catástrofe>>