www.diariocritico.com

Dolor en el mundo del toro por su trágica muerte

Las cenizas de Juan Pedro Domecq reposarán en su finca ganadera

Las cenizas de Juan Pedro Domecq reposarán en su finca ganadera

lunes 18 de abril de 2011, 23:29h
Siempre estará en su ganadería y con sus toros. Las cenizas del histórico ganadero Juan Pedro Domecq Solís, fallecido este lunes en accidente de carretera, van a estar eternamente en su finca 'Lo Álvaro', donde está previsto que tras ser incinerado su cadáver este martes, se lancen al aire poco después de la taurina hora de las cinco de la tarde.
El funeral por Juan Pedro Domecq Solís se celebrará este martes en el Tanatorio de Valverde del Camino (Huelva), donde se instaló la capilla ardiente, que ha sido visitadísima por gente del mundo taurino, para después ser incinerado y llevar las cenizas a la finca "Lo Álvaro", donde pasta la ganadería de la que era titular, en la localidad de Castillo de las Guardas (Sevilla). Continuador de la saga mítica de los Domecq, con más de un siglo de antigüedad, Juan Pedro era un personaje de gran peso y calado en el planeta táuricvo. Aunque entre el sector más purista de la afición no gozaba de excesiva simpatía, pues se le acusaba de criar un toro sólo para satisfacer los gustos de las figuras, es decir escaso de bravura y fuerza, un "toro artista", como él mismo solía denominarlo. No obstante, él siempre atendía a todo el mundo y era educado y correctro admitiendo las críticas, de las que discrepaba siempre sin un mal gesto. Por ello, en general, su muerte ha causado, como informa Europa Press, enorme dolor y tristeza en el mundo taurino cuyas condolencias por parte de personalidades del mundo del toreo no se han hecho esperar desde que se supo la trágica noticia (en la foto se observa cómo quedó su automóvil). La huella de un innovador Se ha perdido un hombre "de gran personalidad que sabía lo que quería y que peleó toda su vida por su vida por ello", ha señalado el matador de toros Manuel Jesús 'El Cid', que no ha dudado en mandar una nota de prensa en cuanto se ha enterado de la "triste" noticia. Por su parte el ganadero Eduardo Miura ha señalado que Juan Pedro Domecq "ha dejado huella en la ganadería brava", una de las más importantes de todos los tiempos. "Sus admiradores éramos muchos, era un hombre inquieto que siempre tenía ganas de innovar", ha añadido el compañero de profesión. Miles han sido los calificativos que se han dado del ganadero pero siempre, pero el torero Miguel Ángel Perera ha querido destacar lo irreemplazable es su perdida, ya que era un "investigador incansable sobre el toro, tenías las ideas muy claras y las llevaba a la práctica", apuntaba.  Siempre se recordarán las tardes históricas que han dado sus toros en las plazas más importantes del panorama mundial y todo gracias a "su búsqueda incansable del toro bravo", confirmaba muy triste el torero Enrique Ponce. Todos y cada uno de ellos, ha querido mandar sus condolencias a los familiares del fallecido ganadero, que con 69 años ha perdido la vida en un trágico accidente de tráfico en Huelva.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios