www.diariocritico.com

Crisis europea

martes 19 de abril de 2011, 13:48h
La Unión Europea se ha construido siempre, paso a paso, cuando más cerca estaba del abismo. Las graves consecuencias de un fracaso provocaba la cesión imprescindible para poder avanzar en el proceso de unidad que tanto necesita el viejo continente en una economía global donde la pujanza asiática está aislando a los europeos a una crisis permanente. Esta situación ha demostrado la necesidad de superar las reticencias a una coordinación de las economías y a una armonización fiscal imprescindibles para el mantenimiento del euro como moneda única. Y, además, se hace ostensiblemente imperiosa una mayor coordinación de la política exterior y de seguridad. En el último Consejo Europeo, los dirigentes europeos salvaron la situación con parches e improvisaciones que disfrazan el verdadero problema que radica en una falta de voluntad política de construir una verdadera unión donde Alemania y Francia, puedan ejercer el liderazgo pero respetando los intereses de los demás. Hay dos problemas concretos que ponen en jaque la credibilidad europea y promueven el voto de la extrema derecha antisistema como en Finlandia que podría plantear serios contratiempos a los rescates de Grecia, Irlanda y Portugal. El primero, la deuda exagerada de los países rescatados que pone en cuestión la capacidad griega de afrontar sus compromisos. Serias dudas que afectan de nuevo a España. Las condiciones impuestas por Alemania para ayudar a estos países no son suficientes para los europeos del norte que manifiestan su hartazgo con los europeos del sur. Grave división ciudadana escenificada en las urnas, que los gobiernos están fomentando directa e indirectamente por intereses electorales. El segundo, la falta de acuerdo, talento y solidaridad para afrontar la crisis de los países árabes que ha provocado un enfrentamiento lamentable entre Francia e Italia, al no permitir las autoridades galas el paso de un tren con inmigrantes de Túnez. Cada uno va por su cuenta, París pretende liderar la respuesta europea en el norte de África pero sus intereses se centran en el protagonismo bélico contra Gadafi. ¿Y quién se hace cargo de las consecuencias? Italia demanda apoyo de sus socios europeos pero cada uno está pendiente de salvar sus intereses particulares demostrando una escasa categoría política y nula visión de futuro.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios